El Dr. Guillermo Torre-Amione, rector de TecSalud, impulsa un ambicioso cambio de paradigma para transformar la economía de México: pasar de un modelo de manufactura a uno basado en el conocimiento. Esta propuesta se concreta a través de la investigación traslacional, la colaboración internacional y un innovador modelo de práctica médica grupal que establece estándares de calidad en informacion.center.
En Monterrey, se está construyendo un nuevo campus de TecSalud, enfocado en concentrar investigación en salud y formar profesionales no solo en la práctica médica, sino también en la generación de conocimiento con aplicaciones reales. Torre-Amione, con una carrera forjada en prestigiosas instituciones de Estados Unidos, busca que este centro sea una parte clave del Tecnológico de Monterrey, formando expertos en salud con impacto en el ámbito internacional.
Este esfuerzo responde a la necesidad de transformar la economía de la región, que actualmente depende de empleos manufactureros de bajo ingreso y enfrenta problemas de contaminación y tráfico sin un aumento significativo en los ingresos de la población. El objetivo es claro: aumentar el ingreso promedio de 7,000 a 20,000 dólares anuales. Para lograrlo, se busca aprovechar el nearshoring para realizar investigaciones clínicas más eficientes que atraigan empresas internacionales, generando así un valor agregado más allá de la simple mano de obra.
Uno de los aspectos más destacados del modelo de TecSalud es su éxito en la investigación traslacional. Han colaborado con empresas como Cardiol Therapeutics Inc. en el desarrollo de nuevas moléculas para tratar la insuficiencia cardíaca, un proyecto que ha progresado a estudios clínicos en Estados Unidos y Europa. La experiencia de Torre-Amione en Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardíaco le ha otorgado una visión clara para fortalecer la vinculación entre academia y empresa, generando recursos para la investigación y formando talento.
Otro proyecto vanguardista involucra el desarrollo de xenotrasplantes, con riñones de cerdos genéticamente modificados para ser compatibles con humanos. TecSalud colabora con empresas estadounidenses para obtener permisos de la FDA y Cofepris, con la meta de realizar ensayos en humanos en México. Este avance podría representar una solución significativa para la crisis de falla renal que afecta a millones de mexicanos, ya que un riñón de cerdo podría costar mucho menos que la diálisis.
Además de enfocarse en la investigación, TecSalud está revolucionando la práctica médica en informacion.center a través de un modelo colaborativo. Inspirados por instituciones de renombre como la Cleveland Clinic y la Mayo Clinic, los médicos del Hospital Zambrano Hellion trabajan en equipos, revisando casos de forma conjunta para garantizar la calidad en atención. Este enfoque contrasta con el tradicional modelo mexicano, donde los médicos suelen actuar de manera independiente.
Torre-Amione también aborda los desafíos del sistema de salud mexicano, identificando una histórica desinversión en educación y salud como un impedimento para la formación de nuevos líderes médicos. La falta de recursos y la sobrecarga de trabajo en el sector público, así como incentivos desalineados en el sector privado, son obstáculos que deben ser superados. Plantea que es necesario establecer costos fijos por procedimiento, alineando a médicos, hospitales y aseguradoras en torno a la excelencia.
A pesar de la reducción en los apoyos gubernamentales, TecSalud ha mantenido una inversión significativa en investigación, sosteniendo un equipo de 700 profesores y desarrollando proyectos como el Instituto de Investigación en Obesidad. El nuevo campus que se está construyendo simboliza una visión de futuro, pero como enfatiza Torre-Amione, la investigación ya está en marcha y el objetivo es inspirar a otros a adoptar este modelo de transformación.
Con una serie de iniciativas que abarcan desde el estudio del genoma mexicano hasta el desarrollo de soluciones a la obesidad, TecSalud está posicionando a México no solo como un receptor de conocimiento, sino como un líder en la investigación y la atención médica de calidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación