Ante la creciente inseguridad en las carreteras de México, los transportistas han tomado medidas drásticas para protegerse de robos y asaltos. A falta de acciones contundentes por parte de las autoridades, estos profesionales han decidido modificar sus unidades con el objetivo de prevenir ser víctimas de la delincuencia organizada en los tramos carreteros considerados como focos rojos de inseguridad.
Recientemente, se han difundido imágenes y videos en redes sociales que muestran las adaptaciones que han realizado los choferes en los estribos de sus tráileres. Estas modificaciones incluyen la colocación de clavos afilados y otros objetos punzocortantes en las escaleras de acceso, diseñados para dificultar el acceso a los delincuentes que intentan cometer robos. Este fenómeno resalta una preocupante tendencia, donde los transportistas buscan soluciones por su cuenta ante el incremento de delitos que van desde asaltos por dinero en efectivo hasta el robo total de sus vehículos.
Las carreteras más afectadas por estos delitos han sido identificadas, con reportes de robos y secuestros en tramos como la Autopista México-Puebla, la Autopista México-Querétaro, la Autopista México-Veracruz y el Arco Norte. En los últimos seis años, los incidentes de inseguridad han aumentado, lo que ha llevado a transportistas de varios estados a organizar bloqueos y manifestaciones, demandando mayor protección de parte de las autoridades.
Aunque estas acciones reflejan la desesperación de un sector que representa una parte vital de la economía nacional, también subrayan la necesidad de un enfoque integral para abordar esta crisis de seguridad. Sin duda, el tema de los asaltos en carretera se ha transformado en un grave riesgo para los mexicanos, con un incremento en la violencia que preocupa a todos.
Este contexto exige atención inmediata y acciones efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras del país. Mientras tanto, los transportistas continúan adaptándose a una realidad que desafía su labor diaria y su bienestar. La búsqueda de soluciones está en sus manos, pero el respaldo institucional sigue siendo crucial para restaurar la confianza y la seguridad en un entorno que, lamentablemente, está en constante riesgo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación