La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado una decisión contundente al desestimar una gran cantidad de impugnaciones relacionadas con los resultados de la reciente elección judicial. Este paso, caracterizado por la división de opiniones entre sus magistrados, ha sido determinado, en última instancia, por el voto de calidad de la magistrada presidenta Mónica Soto.
En total, más de 70 recursos han sido rechazados por el pleno, que incluye impugnaciones contra la elección de jueces, magistrados y ministros, así como la declaración de validez de los resultados. La Sala argumentó que la ciudadanía carece del interés jurídico necesario para impugnar elecciones en las que no se haya presentado como candidato, lo que reitera un principio fundamental del derecho electoral.
Entre las razones señaladas para la improcedencia de estas demandas se incluyen la falta de materia, la presentación extemporánea de algunas quejas y la ausencia de firma autógrafa en otras. Además, se puso de manifiesto que varios de los reclamos no cumplían con los requisitos legales de procedencia o no lograban demostrar definitividad y firmeza.
Un caso emblemático fue el de Iván Bravo Olivas, quien cuestionó los resultados del cómputo distrital realizado por el 2 Consejo Distrital del INE en Durango, así como la legalidad del procedimiento de escrutinio. Pese a sus objeciones, la mayoría de los magistrados, incluida Janine Otálora Malassis, coincidieron en desestimar su recurso por la falta de interés legítimo.
Este escenario pone de relieve las limitaciones que enfrentan los ciudadanos al buscar impugnar procesos electorales en los que no han participado directamente, así como la rigurosidad con la que el TEPJF evalúa cada recurso presentado. La decisión resalta la complejidad del sistema electoral y la necesidad de contar con un interés jurídico claro para poder cuestionar los resultados de las elecciones en México.
Mientras tanto, es fundamental para la ciudadanía estar informada sobre sus derechos y las vías legales existentes para la participación en los procesos electorales, así como sobre las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad del sistema democrático.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación