Se registra un sismo en Chiapas
La tarde del 8 de julio de 2025, el Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un notable sismo registrado a varios kilómetros del municipio de Ciudad Hidalgo, en Chiapas. Este movimiento telúrico, con una magnitud de 5.7, tuvo su epicentro a 163 kilómetros al este de la referida localidad. A través de sus plataformas en redes sociales, el SSN, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hizo eco de la noticia, generando incertidumbre entre la población e internautas.
A pesar de la magnitud del evento sísmico, hasta el momento no se han reportado daños ni afectaciones en la zona ni en áreas cercanas al epicentro. Los residentes de Ciudad Hidalgo se han mantenido atentos a cualquier novedad, dado que es común que movimientos telúricos de esta naturaleza susciten preocupaciones sobre la seguridad de la estructura habitacional y los servicios básicos.
Es interesante destacar que este sismo en Chiapas se produjo en un contexto donde también se registró un temblor de magnitud 5.2 en el Departamento de Escuintla, Guatemala. Este segundo movimiento telúrico fue percibido en localidades cercanas, incluyendo Chimaltenango y Sacatepéquez, pero tampoco se reportaron daños significativos.
La vigencia de tales eventos subraya la continua actividad sísmica en la región, recordando a la población la importancia de mantener la calma y estar informados sobre las medidas de prevención y seguridad en caso de emergencias. Aunque en diversas ocasiones se han generado alarmas por los sismos, esta vez la tranquilidad prevalece, al no registrarse reportes de afectaciones significativas en las áreas afectadas.
En este contexto, el compromiso con la información veraz y actualizada resulta fundamental. La información presentada refleja datos disponibles hasta la fecha de publicación original, por lo que se recomienda a los interesados mantenerse informados a través de fuentes oficiales y canales de comunicación sobre este tipo de eventos.
Es esencial recordar la importancia de estar preparados ante este tipo de situaciones, por lo que se invita a la comunidades a seguir las actualizaciones y recomendaciones que emitan las autoridades competentes. La resiliencia y la conciencia son claves para enfrentar estos fenómenos naturales que, sin duda, forman parte de la realidad de muchas comunidades.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación