En los últimos años, aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram se han vuelto muy populares debido a su funcionamiento sencillo y su alta seguridad en cuanto a la privacidad de los usuarios. Sin embargo, Telegram también ha sido objeto de controversia debido a su supuesta relación con grupos terroristas y propaganda rusa.
Según informes recientes, Telegram ha sido señalado de ser “vocera” de grupos terroristas y promover propaganda rusa en su plataforma. Esto ha llevado a que algunos países tomen medidas drásticas, como bloquear la aplicación en sus territorios.
Es importante destacar que la seguridad y la privacidad en Telegram se consideran muy altas debido a su fuerte cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, esta misma característica también ha sido criticada por permitir que grupos terroristas utilicen la aplicación como una plataforma segura para comunicarse y planear actividades.
A pesar de los cuestionamientos en su contra, la popularidad de Telegram sigue creciendo. La aplicación ha hecho esfuerzos por eliminar contenido extremista de su plataforma, pero algunos críticos argumentan que esto no es suficiente.
En resumen, la controversia en torno a Telegram se centra en su supuesto papel en la promoción de propaganda rusa y en su uso por grupos terroristas. Mientras tanto, la aplicación sigue siendo popular entre usuarios que buscan alta seguridad en sus comunicaciones.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























