La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha emitido una advertencia crucial para los ciudadanos de la Ciudad de México sobre un nuevo fraude conocido como “La estafa del buen samaritano”, previamente registrado en otras naciones. Este fraude, ingeniosamente diseñado, pone en riesgo la seguridad financiera de las personas afectadas.
La dinámica de este engaño es bastante insidiosa. Todo comienza cuando un individuo causa daños a un vehículo, como romper el retrovisor. Luego, deja una nota que incluye un número de contacto, en la que se presenta como el responsable del daño, argumentando que fue un accidente y mostrando la intención de cubrir los costos de reparación sin involucrar a las aseguradoras. Esta situación, que podría parecer una resolución amistosa, es en realidad un signo de alerta.
Cuando la víctima contacta al estafador, este se comporta de manera colaborativa, sugiriendo un proceso sencillo y veloz para reparar los daños. Sin embargo, durante la conversación, comienza a solicitar datos personales como el nombre completo, dirección y detalles bancarios, justificando esta petición como un medio para acelerar el proceso. En muchas ocasiones, los estafadores redirigen a sus víctimas hacia sitios web fraudulentos que simulan ser portales de aseguradoras legítimas, todo con el fin de robar información bancaria y perpetrar fraudes adicionales.
Conscientes de este riesgo creciente en la capital, las autoridades han dejado claras varias recomendaciones de prevención. En primer lugar, es fundamental no apresurarse en tomar decisiones ni contactarse con los números proporcionados por el estafador; lo recomendable es acudir directamente a la aseguradora. También se aconseja no ofrecer información personal o bancaria sin verificar la identidad del solicitante. Es crucial no compartir la ubicación ni datos personales, y evitar ingresar a enlaces sospechosos, así como confirmar la autenticidad de cualquier sitio web antes de ingresar información sensible.
El compromiso de la SSC con la seguridad digital de la ciudadanía es inquebrantable, y hacen un llamado a actuar con precaución. Para cualquier duda o denuncia, se recuerda que la Policía Cibernética proporciona un número telefónico disponible 24/7: 5242 5100 ext. 5086, así como email y apoyo a través de la aplicación Mi Policía y sus redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
La información que se ha compartido es del año 2025 y se recomienda estar atentos a novedades o actualizaciones sobre este tema, ya que la seguridad en el ámbito digital es un asunto en constante evolución. Mantenerse informado y actuar con precaución puede ser clave para prevenir fraudes y proteger nuestra información personal.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación