El próximo lunes 28 de abril, el Cámara de Senadores iniciará un proceso de “diálogo abierto, plural y constructivo” en relación con la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tal como fue propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta noticia fue anunciada el pasado viernes, con el objetivo de integrar a todos los actores involucrados en una discusión que busca enriquecer el debate legislativo.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el senador morenista Adán Augusto López Hernández, se encargará de organizar este encuentro. En línea con el llamado de la presidenta Sheinbaum, la Jucopo solicitará formalmente a la Mesa Directiva del Senado que retire de la agenda el dictamen que ya fue aprobado en comisiones para poder posponer la discusión y votación en el Pleno. Esto permitirá un tiempo adecuado para una deliberación pública y técnica sobre la propuesta.
El proyecto de ley fue presentado al Congreso de la Unión esta semana, justo después de una controversia provocada por un anuncio del gobierno de Estados Unidos en medios mexicanos, que la presidenta calificó de “discriminatorio”. Sheinbaum defendió que la legislación tiene como uno de sus importantes objetivos prevenir la transmisión de propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en México.
Instando a la apertura del debate, Sheinbaum aseguró que no es imperativo que el Senado apruebe el documento en la siguiente sesión, como estaba inicialmente previsto. “Si hay dudas, que se abra la discusión en el Senado”, afirmó, animando a involucrar a empresarios, autoridades y expertos en el tema. Sugirió incluso la posibilidad de trasladar el debate a un período extraordinario de sesiones en mayo o junio, de modo que todos los puntos de vista puedan ser considerados adecuadamente.
En días recientes, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos ya habían aprobado el decreto que expide esta nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 29 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, frente a 9 votos en contra del PAN, PRI y MC. Este proyecto representa un cambio significativo en el marco legal de telecomunicaciones y radiodifusión en informacion.center, destacando un enfoque renovado en la asignación del espectro radioeléctrico, que no dependerá únicamente de factores económicos.
La audiencia se mantiene expectante ante este proceso que no solo promete redefinir las reglas del juego, sino también fomentar un ecosistema más inclusivo y participativo en la legislación de telecomunicaciones en México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























