El reciente evento del Salón de la Fama de los Iconos de la Moda de Baño se convirtió en un hito memorable en la escena del swimwear, destacando no solo la moda, sino también la creciente influencia del activismo y la sostenibilidad.
Natalija Dedic Stojanovic, la fundadora del salón, ha sido clave en la celebración de nuevas voces que están moldeando este sector. En esta edición, se reconocieron a figuras como Natasha Oakley y Devin Brugman, quienes recibieron el homenaje de “Nuevos Iconos de los Medios” por la comunidad global que han forjado alrededor del swimwear, reflejando el estilo personal de sus seguidores. En un camino paralelo, Jamie Nelson fue galardonada como “Icono de la Fotografía”, destacando su habilidad para capturar la estética vibrante y cinematográfica del mundo del baño.
El evento también subrayó la importancia de la sostenibilidad en la moda, con Amahlia Stevens, fundadora de Vitamin A, recibiendo el título de “Icono de Sostenibilidad”. Este reconocimiento sirve como recordatorio de que el lujo y la conciencia ambiental no son conceptos mutuamente excluyentes, sino que pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.
Desde el inicio de la cocktail hour, la atmósfera del evento se percibía única. La música de Selena Sofia dotó de ritmo a un encuentro donde convergieron diseñadores, modelos, editores y visionarios, creando un ambiente propicio para el intercambio creativo. La enérgica actuación de Caroline Vreeland hizo vibrar a los presentes, quienes se movieron entre instalaciones artísticas y conversaciones sobre el futuro de la industria de la moda.
La conducción del evento estuvo a cargo de Camille Kostek, acompañada por Paige Mastrandrea y Karla Martínez de Salas, aportando un toque íntimo y elegante a toda la noche. Los asistentes disfrutaron de una experiencia multisensorial, desde la curaduría musical hasta exquisiteces gastronómicas preparadas por José Andrés Group, cocteles elaborados con LALO Tequila, y una logística impecable garantizada por Blacklane.
La noche no solo celebró a los iconos de la moda de baño, sino que se convirtió en un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la evolución de esta industria, reafirmando que la moda, en su forma más pura, puede ser un vehículo para el cambio.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación