Pese a que la reforma eléctrica no alcanzó la mayoría calificada en la votación del pleno de la Cámara de Diputados, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador enviará en los próximos días las reformas a las leyes electoral y de la Guardia Nacional, respectivamente, donde se hacen ajustes a las necesidades históricas de la población.
El pasado 30 de marzo, el presidente adelantó que en su iniciativa de reforma electoral, además de proponer que los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sean electos por voto directo, también incluirá disminuir o eliminar a los diputados y senadores electos por representación proporcional (plurinominales).
Respecto a la reforma constitucional de la Guardia Nacional, López Obrador busca eliminar por completo el mando civil en esa corporación, que en 2019 se utilizó para legitimar las tareas del organismo en la seguridad pública.
En tanto, mencionó con relación a la reforma eléctrica que quedo rechazada por el pleno de la Cámara de Diputados tiene la esperanza de que cambien las cosas y que Morena reitere la importancia de los cambios en la ley : “Hay que hacerlo porque ellos son los que muestran el cobre. No se trata de ganar, ganar y ganar siempre”, indicó el mandatario.
López Obrador mencionó que la oposición puede cambiar de parecer respecto a estas reformas constitucionales, ya que “hasta las piedras cambian de parecer”.
Puntualizó que también se tiene contemplado en esta iniciativa “abaratar el costo de operación del INE y que sea un órgano federal el que se encargue de toda la organización de los procesos electorales en informacion.center”.
Respecto a la reforma constitucional de la Guardia Nacional, López Obrador busca eliminar por completo el mando civil en esa corporación, que en 2019 se utilizó para legitimar las tareas del organismo en la seguridad pública.
Así, la Guardia Nacional pasaría a formar parte en su totalidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que permitiría mantener a las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























