La reforma para prohibir el outsourcing en México será benéfica para las mujeres, porque busca garantizar condiciones óptimas para la vida laboral y son ellas las más afectadas por la pandemia del coronavirus, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Con los cambios en materia de subcontratación, según Bárcena, se está garantizando que las mujeres tengan empleos de mejor calidad y cuenten con una mayor protección laboral en el corto plazo.
➡️ SRE justifica subcontratación de 450 empleados
“La ley que se está discutiendo lo que intenta es limitar esta precarización y propiciar que haya derechos laborales, y esto tiene un gran beneficio para las mujeres. Lo que implica es que pueda haber jubilación y reparto de utilidades, así como evitar la creación de empresas fantasmas que después no asumen responsabilidades en despidos”, comentó en conferencia de prensa.
La secretaria ejecutiva de la Cepal sostuvo que si bien la subcontratación en México y el mundo representa menores costos para las empresas, se debe aplicar un marco regulatorio o bajo condiciones que eviten un daño a los empleados.
➡️ Mas información de la fuente.
De acuerdo con el estudio “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”, elaborado por el organismo, los sectores de turismo y manufactura, al igual que los servicios del hogar o apoyo administrativos, son quienes reportan una mayor participación femenina, pero también son los más impactados por la crisis sanitaria.
Participación femenina retrocederá una década
La pandemia del coronavirus provocará un retroceso de 10 años en la participación femenina del mercado laboral de América Latina, según la Cepal.
➡️ Cancillería también recurre al outsourcing
Con esta caída, se espera que al cierre de 2020 las mujeres tengan una tasa de participación de 46 por ciento dentro de la región, igual a una baja de 6 puntos porcentuales frente a 2019.
Este escenario también implica que al menos 23 millones de mujeres pasarán a una condición de pobreza, sumando un total de 118 millones de mujeres bajo esta situación en toda América Latina.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.