En los últimos días, se ha dado a conocer que reforma.com ha sido bloqueado en la delegación Cuauhtémoc. Esta decisión se tomó después de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara la elección de la demarcación por irregularidades en la votación.
El bloqueo de la página ha sido criticado por diversos organismos y expertos en temas de libertad de expresión y acceso a la información. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado que este tipo de acciones vulneran el derecho a la información, que está contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe destacar que el bloqueo de sitios web no es una práctica nueva en México. En años anteriores, se han registrado casos similares en los que sitios de noticias han sido bloqueados temporalmente por decisiones judiciales o gubernamentales. En la mayoría de los casos, los bloqueos no han durado mucho tiempo y los sitios afectados han podido funcionar con normalidad en poco tiempo.
Sin embargo, es importante destacar que estos bloqueos pueden tener un efecto negativo en la libertad de expresión y la democracia, ya que limitan el acceso a la información y pueden limitar el derecho de los ciudadanos para informarse sobre temas de interés público.
En este sentido, es necesario que las autoridades del país tomen en cuenta la importancia de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información en todo momento y en cualquier circunstancia. Además, la sociedad civil debe seguir exigiendo que se respeten estos derechos fundamentales y no se permitan acciones que vulneren la democracia y la transparencia en informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























