Esta mañana, la Autopista del Sol se enfrenta a un bloqueo que afecta la circulación en ambas direcciones, creando largas filas y retrase para automovilistas y transportistas. El cierre se lleva a cabo a la altura del entronque hacia Tierra Colorada, en el municipio de Juan R. Escudero, Guerrero.
Un grupo de aproximadamente 200 personas comenzó la protesta a las 8:30 a.m., demandando al gobierno federal y estatal una respuesta eficaz y urgente ante el abandono de los servicios de salud, educativos e infraestructurales. Los manifestantes, provenientes de la comunidad de Xaltianguis, han expresado su descontento al colocar sillas de hospitales y lonas con el mensaje contundente: “Nos están matando sin medicamento”, utilizando estos elementos como parte de su bloqueo para visibilizar su situación crítica.
Las exigencias son claras: piden la rehabilitación del Centro de Salud Comunitario de Xaltianguis, una planta de tratamiento de aguas residuales, así como mejoras en las escuelas y otros servicios públicos que han sido descuidados. De forma unánime, los ciudadanos han hecho eco de su frustración por la falta de medicamentos en hospitales y la tangible necesidad de obras urgentes que garanticen una mejor calidad de vida en su comunidad.
Este tipo de manifestaciones no es aislado y refleja el malestar acumulado por las fallas en los servicios básicos que deberían ofrecer las instituciones gubernamentales. En un contexto donde la comunicación y el bienestar comunitario son cada vez más cruciales, las protestas como esta se convierten en una herramienta vital para exigir cambios significativos.
El bloqueo de la Autopista del Sol es una llamada de atención en medio de la inconformidad, invitando a la reflexión sobre la importancia de atender las necesidades de comunidades que, en su mayoría, han sido olvidadas. Las demandas de los manifestantes sugiere un cambio urgente en la política pública para brindar respuestas adecuadas a las realidades que enfrentan sus ciudadanos.
La situación es actual hasta la fecha de publicación (2025-07-05), y para el año 1751735229, es necesario prestar atención a recursos e informaciones que continúen actualizando esta problemática.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación