Día tras día, un número creciente de usuarios enfrenta el problema de recibir llamadas de spam. Estas son llamativas y persistentes, llegando a interrumpir no solo las actividades cotidianas, sino también afectando la tranquilidad personal. El spam telefónico, que se refiere a llamadas a teléfonos fijos o móviles sin previo aviso ni consentimiento, se ha convertido en una molestia común en la vida moderna.
El Ascenso de las Llamadas de Spam
Las llamadas de spam, realizadas a menudo con fines comerciales, pueden incluso ser utilizadas para perpetrar fraudes o robar datos personales. Esto no solo provoca irritación, sino que también representa un peligro para la seguridad del usuario, haciéndole perder tiempo y potencialmente comprometiendo su información más valiosa.
Muchos se preguntan cómo poder identificar estas llamadas y evitar caer en su trampa. Una forma efectiva es reconocer los prefijos telefónicos asociados con estas prácticas. En México, varios prefijos han sido reportados como indicativos de spam, destacando algunos como:
- +5281 Monterrey, Nuevo León
- +5256 Ciudad de México
- +717 (Tenango del Valle)
Además, existen prefijos internacionales que también han sido denunciados, tales como:
- Camboya (+855)
- Albania (+355)
- Costa de Marfil (225)
- Ghana (233)
- Nigeria (234)
Es esencial tener cuidado, ya que contestar estas llamadas podría resultar en la grabación de la voz del usuario, la cual podría ser utilizada en extorsiones o ataques de phishing. Además, existe el riesgo de SIM swapping, un método donde los delincuentes clonan la tarjeta SIM del usuario para acceder a cuentas personales y bancarias.
¿De Dónde Provienen Mis Datos?
Un aspecto vital que muchos desean aclarar es cómo los spammers obtienen nuestros números telefónicos. Según informes de la Guardia Nacional, hay múltiples maneras en que tu información puede quedar expuesta. Registrarse en sitios web poco confiables o conectarse a redes WiFi públicas sin las debidas precauciones son prácticas comunes que permiten al spammer acceder a tus datos.
Recomendaciones para Protegerse
Para protegerse de estas llamadas, los usuarios deben adoptar varios hábitos. En primer lugar, nunca deben contestar números que no se reconocen. Además, muchos teléfonos modernos cuentan con funciones de identificación y bloqueo de llamadas de spam, como se puede activar en los ajustes de la aplicación de teléfono en sistemas Android o iPhone. Otra opción es registrar tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad de la Profeco.
Finalmente, tener siempre en mente que las llamadas de spam son una realidad y que, al no contestar números sospechosos, puedes mantener tu tiempo y seguridad intactos. Con la información adecuada, los usuarios pueden navegar el mundo de las comunicaciones telefónicas con mayor confianza y tranquilidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























