El 20 de mayo de 2025 se convirtió en un día significativo para la conservación y protección animal en México, al marcar el inicio de una operación sin precedentes: la reubicación de 700 animales silvestres desde un zoológico en Culiacán, Sinaloa, hacia Mazatlán. Esta medida responde a los alarmantes niveles de violencia que atormentan a la capital del estado, poniendo en riesgo no solo la vida de los habitantes, sino también la de las especies que habitan en dicho entorno.
El operativo, liderado por la organización santuario Ostok y su activista principal, Ernesto Zazueta, busca ofrecer un entorno más seguro y adecuado para la fauna que, debido a la inseguridad generada por el crimen organizado, se encuentra amenazada. La institución que recibe a estos animales no ha sido identificada públicamente por razones de seguridad; sin embargo, se espera que brinde un hábitat propicio para el desarrollo y la rehabilitación de las especies.
El traslado implica la movilización de personal capacitado, incluyendo veterinarios, técnicos, transportistas y cuidadores que han estado a cargo de estos ejemplares en su anterior hogar. Entre los animales que están recibiendo atención se encuentran tigres, leones, cocodrilos y diversas aves rapaces, muchos de los cuales han sido rescatados de situaciones de maltrato y abandono. Este esfuerzo de reubicación resalta la importancia de cumplir con las normas de bienestar animal, garantizando la seguridad tanto de los animales como del personal involucrado en la logística del traslado.
La situación en Culiacán, marcada por enfrentamientos y operativos del crimen organizado, ha traído consigo un ambiente de inestabilidad también para los recintos de conservación. Zazueta, quien se ha expresado sobre la tristeza de tener que reubicar a los animales, enfatiza la urgencia de protegerlos de un entorno que no les ofrece las condiciones mínimas de seguridad.
Mazatlán se perfila como un nuevo hogar lleno de esperanza para estos animales, donde recibirán atención integral y podrán experimentar un hábitat más tranquilo. La reubicación, que se espera continúe durante los próximos días, ha sido reconocida como una medida ejemplar en defensa de la vida silvestre frente a los retos de un entorno conflictivo.
Así, la protección animal en México da un paso al frente, resaltando la necesidad de priorizar el bienestar de estas especies en medio de un contexto de violencia y desamparo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























