En México, los avances en el acceso a servicios financieros son cada vez más notorios, aunque el uso efectivo de estas herramientas aún enfrenta desafíos significativos. Tonatiuh Rodríguez, director general de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros, destacó en el Foro Meet Point Virtual que la inclusión financiera no se limita a brindar acceso a servicios formales, sino que implica empoderar a los ciudadanos para que puedan utilizar esos recursos de manera beneficiosa.
Un aspecto crucial que Rodríguez señaló es que, a pesar de la mayor cantidad de personas que se están integrando a los servicios financieros, el uso de estos instrumentos y la educación financiera se han mantenido estancados durante los últimos cinco años. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) revela que, aunque hay un aumento en el acceso, las habilidades y el conocimiento necesarios para manejar esos recursos no han progresado en la misma medida.
Rodríguez también hizo un llamado a considerar las particularidades del segmento de adultos mayores, quienes podrían encontrar dificultades para adaptarse a la inclusión digital y financiera. Esto se debe a que muchos de ellos no adquirieron las habilidades tecnológicas en su juventud, un hecho que podría limitar su interacción con servicios que ahora se vuelven primordiales para la gestión financiera.
La digitalización presenta retos y oportunidades en sectores como la población rural, donde la adopción de tecnologías puede no haber tenido el mismo impulso. Juan Carlos Arroyo, director general de canales digitales en Banco Azteca y Elektra, subrayó la necesidad de crear servicios accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con capacidades diferentes.
Banco Azteca ha adoptado una estrategia que combina lo analógico y lo digital, permitiendo a los clientes elegir su canal de interacción, ya sea físico o digital, enriqueciendo así su experiencia. Esta flexibilidad es vital, especialmente en un entorno donde la inclusión financiera se está vinculando cada vez más a productos como créditos, seguros y Afore.
Por último, Rodríguez enfatizó que la inclusión financiera es un camino que no se considera completado hasta que cada persona logra una mayor libertad económica. En este contexto, se presentó una oportunidad invaluable para fomentar conversaciones sobre finanzas en el entorno familiar, empoderando a individuos y familias para aprovechar los servicios financieros digitales.
A medida que el panorama financiero evoluciona, es fundamental que todos los sectores de la población, incluidos los más vulnerables, puedan beneficiarse de estas herramientas, garantizando así un desarrollo equitativo en el acceso y uso de los servicios financieros.
La información mencionada corresponde a datos disponibles hasta el 22 de mayo de 2025.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación