El Fideicomiso del Bosque de Chapultepec ha recibido críticas por parte de diversos organismos de transparencia por la falta de información clara y detallada acerca del gasto de los recursos destinados al mantenimiento y conservación del bosque. El análisis muestra que, aunque se han hecho avances en cuanto a transparencia y rendición de cuentas, aún hay datos y documentos importantes que no se han dado a conocer.
Según la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, se han invertido alrededor de 360 millones de pesos en el bosque en los últimos años; sin embargo, la información acerca de cómo se han distribuido estos recursos es limitada y no se encuentra fácilmente disponible para el público. Además, hay cuestionamientos sobre la contratación de empresas para realizar trabajos en el bosque, ya que en algunos casos se ha descubierto que estas empresas no cuentan con los permisos necesarios.
Por otro lado, aunque se ha reportado una disminución en el número de reportes de delitos en el bosque, hay quienes critican la falta de estrategias claras para mejorar la seguridad en la zona. La colocación de cámaras de vigilancia y la implementación de una aplicación para denunciar delitos son algunas de las medidas que se han tomado, pero algunos expertos consideran que estos esfuerzos no son suficientes.
En resumen, aunque se han realizado algunos avances en cuanto a transparencia y seguridad en el Bosque de Chapultepec, aún hay importantes desafíos que enfrentar. La falta de información detallada sobre el uso de recursos y la necesidad de mejorar la seguridad en el área son temas clave que deben ser abordados para garantizar la protección y preservación de este importante espacio verde de la Ciudad de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación