CHIHUAHUA. Un total de 2.38 millones de metros cúbicos (m3) de agua es el incremento en el reporte diario de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) como entrega de las asignaciones de México a Estados Unidos en el ámbito del Tratado de Aguas de 1944, que vence el próximo sábado.
De acuerdo con la página de la CILA, en el reporte de Asignaciones de Agua a Estados Unidos en el río Bravo, en cumplimiento del artículo 4 del Tratado de Aguas de 1944, hasta el 19 de octubre se habían entregado mil 950.05 m3, de los cuales 2.38 m3 correspondían al postrero día. Las entregas por parte del estado de Chihuahua corresponden a 910 m3 provenientes de la cuenca del río Conchos, cuyo arbitrio hídrico se ha almacenado y extraído de las presas La Boquilla, en el municipio de San Francisco de Conchos; Las Vírgenes, en el municipio de Rosales, y El Granero, en el municipio de Aldama. El porcentaje de contribución ha sido del 46.6 por ciento del plazo total que ha hecho México a Estados Unidos, detalló el representante Javier Corral Jurado.
▶️ (*2*)
GARANTIZAN ABASTO DE AGUA EN TAMAULIPAS
El abasto de agua para localidades urbanas de la frontera boreal de Tamaulipas está protegido a pesar del conflicto entre productores agrícolas y la Comisión Nacional del Agua por el tratado de 1944 con Estados Unidos.
El pasado lunes, productores agrícolas de Tamaulipas amenazaron con tomar acciones similares a las de Chihuahua para defender sus parcelas afirmando que es ilegal tomar agua de las presas internacionales de la entidad (Marte R Gómez), para el plazo de agua a los Estados Unidos.
El titular de la Comisión Estatal de Agua, Luis Pinto Covarrubias, señaló que a pesar del conflicto de agua entre Chihuahua y otros estados, el saldo para el consumo doméstico está protegido para el resto del año en Tamaulipas.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene informacion de www.elsoldemexico.com.mx ’