La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha anunciado una nueva prórroga para los permisionarios de servicios de autotransporte federal, tanto de pasajeros como de carga, así como para el transporte privado de personas. Esta extensión también afecta a quienes brindan servicios auxiliares de paquetería y mensajería luego de que se hayan planteado diversas preocupaciones en relación a la verificación de condiciones físico-mecánicas de sus unidades.
El nuevo límite para la verificación se ha fijado para el 31 de julio, aplicando a los vehículos con terminación de placa 5 o 6. Originalmente, el mes de abril había sido la fecha límite, y para aquellos con placas 7 u 8, la anterior fecha era junio. Esta decisión busca facilitar el cumplimiento de las normativas vigentes y al mismo tiempo asegurar la continuidad en la prestación del servicio.
La SICT explicó que esta prórroga responde a la necesidad de garantizar que permisionarios de diversos sectores cumplan con sus obligaciones de manera eficiente y efectiva, siempre en consonancia con los principios de eficiencia administrativa y con el objetivo de proporcionar certeza jurídica y transparencia en el proceso.
La nueva fecha para la verificación entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que se espera que tenga lugar en los próximos días. Sin embargo, ha surgido una crítica importante desde la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), donde se señala que no existe suficiente abastecimiento de dictámenes para la verificación físico-mecánica. Esto ha llevado a algunos a considerar la prórroga como un anuncio sin sustancia real.
En respuesta a esta situación, Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), ha enfatizado la importancia de que todos los participantes del sector de logística y transporte prioricen la normatividad, sin depender de las fechas establecidas. Gómez ha subrayado la necesidad urgente de conformarse a las regulaciones, destacando que esto contribuirá a mejorar la seguridad en las carreteras, uno de los pilares esenciales de su organización.
A medida que se lleva a cabo el 25 Foro nacional del transporte de mercancías, se resalta la urgencia del cumplimiento normativo no solo para evitar sanciones, sino también para disminuir las tasas de accidentes y mejorar la eficiencia operativa. Para la ANTP, el cumplimiento de los requisitos de verificación es fundamental, ya que sus afiliados poseen un monitoreo constante de sus unidades.
Gómez concluyó que la cultura de la proactividad en el mantenimiento de las unidades es crucial. Se instó a las empresas a no esperar las advertencias de la autoridad, sino a asegurarse de que todas las unidades estén en condiciones óptimas, ya que esto no solo mejora la seguridad, sino que también ayuda a garantizar la eficacia del servicio y proteger a los automovilistas en las carreteras. La iniciativa de cumplir con los estándares de calidad y seguridad debería ser una responsabilidad compartida y continua entre todos los integrantes del sector.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación