Por Carlos Aguilera Rue
El secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE) sección 19 en Morelos, Joel Sánchez Vélez, hizo un llamado al sector educativo a sumar esfuerzos para cambiar y transformar a la sociedad del siglo XXI, lo anterior durante la Sesión Plenaria del Foro de la Nueva Escuela Mexicana, celebrado en conocido hotel de Oaxtepec, Morelos, donde además pidió a los participantes a mantener vigentes los preceptos filosóficos del artículo tercero constitucional, de brindar una educación obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.
En la sesión plenaria y ante los participantes del Foro, el líder sindical agradeció la presencia del magisterio, así como del director General del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos(IEBEM), Eliacin Salgado de la Paz; del secretario de Educación Pública del gobierno de Morelos; Luis Arturo Cornejo Alatorrere; de Ma. Antonieta García Lascuráin Vargas, coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social y Representante Personal del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, líder nacional del SNTE y de Maestro Manuel Jesús Tzab Castro
Representante del CEN del SNTE en Morelos, donde recordó las palabras de Nelson Mandela al referir que “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Sánchez Vélez explicó que el SNTE y la Sección 19 promueven estos espacios académicos en concordancia con la Secretaría de Educación Pública, para homologar los criterios de la información relacionada con Planes y Programas de Estudio, Materiales Educativos y Libros de Texto Gratuitos, todos ellos importantes y que, el día de hoy,serán analizados a detalle en las mesas de trabajo ya dispuestas para llevarse a cabo, una vez que concluyamos esta sesión plenaria.
Finalmente, el secretario General de la sección 19 del SNTE, detalló que la Nueva Escuela Mexicana es un modelo educativo propuesto por el Gobierno de México retoma los ejes articuladores, campos formativos y una visión centrada en las relaciones pedagógicas. Sus intenciones formativas, van dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de Educación Inicial, Educación Especial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Indígena, Telebachillerato Comunitario y Bachillerato General.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.