La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una advertencia contundente sobre el uso de publicidad engañosa en redes sociales por empresas de telefonía móvil. En un comunicado, la dependencia mencionó que muchos anuncios utilizan frases atractivas que no reflejan la veracidad de los servicios ofrecidos, lo que puede llevar a los consumidores a tomar decisiones equivocadas.
Actualmente, el teléfono celular se ha convertido en el dispositivo principal a través del cual los usuarios acceden a redes sociales como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok. Estas plataformas están siendo cada vez más utilizadas por las empresas de telecomunicaciones para lanzar campañas publicitarias dirigidas a públicos específicos, a menudo a través de anuncios pagados y perfiles corporativos que interactúan directamente con los usuarios. Este enfoque convierte a las redes sociales en un espacio ideal para la difusión de ofertas y promociones.
Sin embargo, Profeco ha destacado el peligro de frases llamativas tales como “Más gigas por el mismo precio”, “Internet fácil y rápido al instante” y “La mejor calidad de conexión al mejor precio”. Estas afirmaciones, aunque suenan atractivas, pueden ser engañosas y no siempre cumplen con lo prometido. En este sentido, la autoridad ha clasificado la publicidad engañosa en seis categorías: falsa, tendenciosa, parcial, exagerada, artificiosa e inexacta. Cada una de estas clasificaciones revela un tipo diferente de malentendido o manipulación, que afecta a los consumidores.
Para prevenir fraudes, Profeco recomienda a los consumidores leer detenidamente los contratos antes de contratar cualquier servicio. Es fundamental asegurarse de que los términos y condiciones sean claros y que los beneficios promocionados estén realmente incluidos en la oferta. Asimismo, las tarifas y montos deben ser mostrados en moneda nacional, y las promociones deben detallar claramente las condiciones y restricciones.
Por último, en caso de detectar alguna irregularidad, los consumidores tienen la opción de presentar su queja en la página oficial de Profeco o comunicarse al número de atención al consumidor. Esta información es crucial para empoderar a los usuarios y fomentar un entorno comercial más transparente y justo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación