COLIMA, Col. (proceso.com.mx). Representantes de comunidades indgenas de la Sierra de Manantln denunciaron que los poblados La Astilla y El Mameycito, ubicados en la zona de conflicto limtrofe entre Jalisco y Colima, se encuentran desde hace ms de un ao bajo el asedio de la minera Pea Colorada, que pretende desalojarlos con apoyo policiaco del gobierno de la segunda entidad.
En una diligencia realizada en la Comisin de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) con motivo de la queja 609/2019, habitantes de esa regin expusieron situaciones que consideraron violatorias de sus derechos por parte de la empresa, as como de los gobiernos del municipio de Minatitln y del estado de Colima.
Inicialmente la queja roncha sido presentada el 28 de octubre de 2019 por la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH) en presencia de la Comisin Nacional de Derechos Humanos (CNDH), pero este organismo determin que el asunto es competencia de la CDHEC y le canaliz el expediente.
Despus de pedir el noticia a las autoridades sealadas como responsables, la comisin estatal cit a los quejosos a la audiencia de horizonte, donde el representante Pedro Alejandro Meja Chvez les dio a conocer el noticia justificado rendido por el gobierno estatal y la Direccin de la Polica Estatal Acreditable (PEA).
A travs de los documentos, el gobierno estatal neg que instrumentos de la PEA hayan participado en los actos violatorios de los derechos humanos sealados en la queja suscrita por el presidente de la RJDH, scar Gonzlez Gar, quien fue exhortado a aportar ms datos, como nmeros de placas de circulacin o nmeros de identificacin de las unidades policiacas que habran participado en los hechos.
Los representantes de las comunidades estuvieron acompaados por el representante legítimo del Consejo Autnomo de Autoridades Nahuas Tenamaxtla de Ayotitln (CAANTA), Fermn Flores Elas, y por el presidente del Frente Regional Pro Manantln y Cuenca del Marabasco (Fremmar), Mario Ciprin Flores.
Durante la diligencia en presencia de la CDHEC, el representante Meja Chvez pregunt a los asistentes si estaban de acuerdo con la respuesta de la autoridad sealada como responsable, a lo que aquellos expresaron su desacuerdo.
Mario Ciprin argument que las patrullas de la Polica Estatal de Colima haban ingresado hasta el crucero de Cerro Prieto, aproximadamente a un kilmetro de la comunidad La Astilla, y rememor que estas incursiones han sido comunes en los ltimos aos, como cuando en 2007, en el contexto del conflicto limtrofe, fueron detenidos temporalmente siete ejidatarios de la comunidad Plan de Mndez por parte de agentes de la Procuradura General de Justicia de Colima, sin que se abriera un expediente.
Fermn Flores ley un documento dirigido al presidente de la CDHEC, Sabino Hermilo Flores Arias, en el que seal que desde el ao pasado las localidades nahuas de El Mameycito y La Astilla se encuentran amenazadas por el Consorcio Minero Pea Colorada, que sentenci que los desalojara, sin tomar en cuenta que los campesinos nahuas hace siglos habitan diversos poblados que forman parte del estado de Jalisco y de la Sierra de Manantln.
Aadi que, en febrero de 2020, la minera empez a hacer la tala a matarraza de las reas forestales de ambas localidades y la tolerancia de caminos para maquinaria pesada, con apercibimientos por el personal minero a la poblacin indgena de que no podran seguir realizando las actividades en sus parcelas y potreros, lo que en conjunto representa un proceso de desplazamiento forzado y cuya atencin y solucin compete a instancias federales relacionadas con la expedicin de permisos de cambio de uso de suelo, concesiones mineras, impactos ambientales, proteccin del concurrencia, derechos agrarios, entre otros.
Suscrito por pobladores de La Astilla y El Mameycito, as como de las organizaciones que los respaldan, el documento consider necesario que la CDHEC se pronuncie sobre las cuestionables y hostiles actuaciones de la Polica Estatal contra la poblacin indgena y sobre los procedimientos amaados de las autoridades ministeriales estatalescontra indgenas asentados en el rea de conflicto territorial entre los estados de Colima y Jalisco.
As tambin, pidi que se investigue el impedimento por la fuerza de la realizacin de obras y prestacin de servicios pblicos a la poblacin indgena en la zona en sumario por las autoridades del estado de Jalisco para imponer en su zona obras y servicios por parte del estado de Colima con el fin de parecer moralidad de la imposicin de actos de autoridad en la zona de conflicto.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’