El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido un importante llamado a la población que desea participar en su programa ‘modalidad 40’. Este esquema permite a aquellos que han trabajado en el sector informal acceder a una pensión mensual. Sin embargo, se ha observado que muchos solicitantes cometen errores que pueden resultar en la pérdida de este beneficio.
Entendiendo la Modalidad 40
La modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que los individuos que no están actualmente bajo un esquema formal de empleo puedan contribuir voluntariamente al IMSS para asegurar su futuro financiero mediante una pensión. Asimismo, aquellos que ya forman parte del seguro social pueden realizar aportaciones para incrementar el monto de su pensión.
Desde 2025, el proceso para inscribirse en este programa se puede realizar en línea a través del portal del IMSS. Aun así, se recomienda buscar la ayuda de un gestor para facilitar el trámite. Es crucial mencionar que este beneficio está restringido a personas con Invalidez y Vida, Retiradas y aquellas que han trabajado en el sector informal. Un requisito vital es haber comenzado a cotizar antes de 1997; es decir, ser parte de la legislación del Seguro Social de ese año.
Un dato relevante es que, al activarse en la modalidad 40, no se obtiene acceso a los servicios médicos del IMSS. Además, el IMSS ha señalado que la desinformación es un problema común entre los solicitantes, y uno de los errores más frecuentes es no inscribirse a tiempo. Los interesados deben tener en cuenta que existe un límite de cinco años tras dejar de cotizar para poder acceder a esta modalidad. Igualmente, es esencial estar al tanto del monto a aportar, el cual depende del último salario base.
Requisitos para Solicitar la Modalidad 40
Para aquellos que estén interesados en optar por la modalidad 40, estos son los requisitos y el perfil necesario:
- Haber comenzado a cotizar antes de 1997.
- Tener más de 500 semanas cotizadas.
- No estar inscrito actualmente en el seguro social.
- Tener entre 60 y 65 años al momento de solicitar.
- No haber pasado más de cinco años desde que se dejó de cotizar.
- Realizar las aportaciones según el último sueldo base, lo que influirá en el incremento o monto de la pensión si se proviene del sector informal.
Este programa puede ser una puerta a la seguridad financiera para muchas personas en un momento crucial de sus vidas. Mantenerse bien informado y cumplir con los lineamientos establecidos es fundamental para maximizar los beneficios de la modalidad 40.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























