La creciente importación de productos chinos a México ha suscitado preocupaciones en varios sectores, en particular en el comercio nacional. Ante esta situación, la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) ha elevado la voz de alerta al proponer un arancel de hasta el 100% sobre estos productos. Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de Canaco, expone que esta medida responde a múltiples irregularidades que han afectado tanto a la economía local como a la seguridad de los consumidores.
Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez enfatizó que el arancel dependerá de la actividad económica de cada rubro, señalando que se necesita un análisis exhaustivo sobre cómo la importación de productos chinos está desplazando a la industria nacional. La propuesta se fundamenta en la existencia de productos que no cumplen con las normativas de calidad y una preocupante evasión de impuestos en el sector.
La problemática no es nueva. Desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles a China, muchos productos han desviado su ruta hacia México, lo que ha llevado a los importadores a cambiar las etiquetas de las mercancías para disfrazarlas como productos mexicanos. Este tipo de prácticas, sustentadas en la corrupción en las aduanas, están siendo denunciadas por Canaco, que ha señalado que, a pesar de los esfuerzos, la corrupción ha aumentado en lugar de disminuir.
En un panorama global crítico, donde México ocupa el último lugar en el ranking de corrupción en aduanas según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gutiérrez ha afirmado que informacion.center no debe convertirse en el “basurero” de productos chinos de baja calidad que engañan al consumidor. La claridad en la competencia es clave para preservar la integridad del mercado y proteger a las empresas nacionales de una competencia desleal.
Las decisiones comerciales no solo afectan a los empresarios, sino que también tienen repercusiones en la confianza del consumidor. Es esencial que la competencia sea legal y transparente, condiciones que los productores locales consideran necesarias para sustentar sus negocios y brindar productos de calidad a los consumidores.
La historia reciente también refleja cómo, tras alcanzar cifras de aranceles de hasta el 145%, se estableció una tregua entre Estados Unidos y China, donde ambas partes acordaron reducir considerablemente sus tarifas. A pesar de estos cambios en la política comercial entre las dos potencias, la situación en México sigue siendo incierta y delicada.
Es momento de reevaluar y ajustar las políticas de importación para garantizar que la economía local y los consumidores no queden relegados ante intereses externos. La propuesta de Canaco CDMX podría ser un primer paso en la dirección correcta para equilibrar el mercado y fomentar una competencia justa.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación