Con 373 votos a favor, 71 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen que permite la extensión por 30 días del plazo fatal para que las empresas den de alta a los trabajadores en su nómina con las prestaciones de ley.
Más información
Previamente en comisiones, la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, había propuesto extender cinco meses la entrada en vigor del decreto, los diputados federales morenistas y petistas defiendan la propuesta del senador Ricardo Monreal, quien propuso la extensión por 30 días del plazo fatal a las empresas para dar de alta a los trabajadores en nómina con las prestaciones de ley.
Los diputados del PRI, PAN, PRD y MC votaron en contra, ya que proponían otorgar cinco meses de prórroga en favor de los empresarios para que puedan cumplir con todos los trámites que implica esta reforma a siete leyes.
De las 40 mil empresas que se reporta que ofrecen servicios de subcontratación, argumentó el PAN, únicamente cinco mil, equivalente a 25 por ciento, se han regularizado; además que 30 días son insuficientes para que las empresas se pongan al corriente, en virtud de la burocracia en el SAT y en el IMSS.
El decreto actual pone como plazo al 1 de agosto la entrada en vigor de las disposiciones fiscales del nuevo régimen de subcontratación y casi cuatro semanas después vence el plazo para que las empresas que quieran participar en la tercerización de servicios especializados se inscriban en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse) que administra la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Con ello, en esa fecha el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría rechazar las facturas emitidas por concepto de subcontratación, perdiendo efectos de deducibilidad para las empresas contratantes.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.