Con 257 votos a favor, 210 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México, la cual dota de atribuciones a la Marina en materia de seguridad, combate a la corrupción y protección de los puertos comerciales, como parte de sus funciones de autoridad marítima nacional.
La norma amplía las facultades de la Secretaría de Marina en zonas marinas, costeras y recintos portuarios, la creación de una unidad de Policía Naval, la cual colaboraría con la Guardia Nacional.
Más Información
Durante la votación los grupos parlamentarios de Morena, del PT y Partido Verde Ecologista de México contaron con el apoyo de los legisladores del PRI que votaron a favor; el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano acusaron que se trata de una legislación más a favor de la militarización del país.
El ordenamiento busca tomar de mayor certeza jurídica a la institución y al personal de la dependencia, tanto en su organización como en su actuación, con estricto apego a derecho y con respeto irrestricto a los derechos humanos.
Precisa los diferentes niveles de mando, bajo principios incluyentes y con el impulso a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades entre mujeres y hombres que pertenecen a la Armada de México.
Más Información
La norma incluye la definición de las Unidades Navales de Protección Portuaria (Unaprop), las cuales ejecutarán acciones de vigilancia, verificación, visita, inspección y control en funciones de guardia costera dentro de los recintos portuarios.. Desde su creación en 2014, estas unidades no se habían incluido en ninguna Ley, se destaca en el documento.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.