En días recientes, se ha generado una gran polémica en torno a la resolución que el Congreso Local de Zacatecas ha tomado sobre la participación de los partidos políticos en las próximas elecciones. La determinación ha sido muy criticada tanto por personajes políticos de la entidad como por ciudadanos comunes que buscan la transparencia y equidad en la disputa de los cargos públicos.
La discusión gira en torno a los plurinominales, es decir, los lugares que las agrupaciones partidistas ocupan en la Asamblea tras los votos de los ciudadanos. El Congreso Local ha realizado una resolución que permite que sean estos mismos partidos quienes decidan qué ciudadanos pueden ocupar dichas posiciones, lo que ha sido interpretado por muchos como una decisión que favorece a los partidos y no a los ciudadanos.
Las críticas no se han hecho esperar y diversas agrupaciones políticas han señalado la incongruencia con la que actúa el Congreso al decir que se busca la equidad, pero permitir estas participaciones. Las voces se han elevado al pedir mayor responsabilidad por parte de los involucrados en la toma de decisiones ya que, según su parecer, las resoluciones favorecen únicamente a los mismos grupos.
El asunto se torna más delicado si se considera el papel de los ciudadanos en el proceso electoral y la participación activa que deben tener éstos en las decisiones políticas que los afectan directamente. Son ellos quienes depositan su confianza en los partidos y esperan que el espectro político sea fiel reflejo de sus necesidades, intereses y preocupaciones.
Ante este contexto, surge una interrogante: ¿las decisiones del Congreso realmente buscan beneficiar a los ciudadanos o sólo dan ventaja a los partidos políticos? La localidad manifiesta su descontento y los involucrados en la toma de decisiones deberán responder a los señalamientos y preocupaciones que la resolución ha generado. Solo queda esperar una pronta y efectiva solución al conflicto generado.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación