La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica representa una evolución significativa del documento utilizado en México para trámites oficiales. Este nuevo formato busca incorporar datos biométricos, es decir, información física única que permite la identificación precisa de individuos, una medida que pretende fortalecer la confiabilidad de la información en diversas gestiones.
La CURP Biométrica es el resultado de una iniciativa del Gobierno de México, que ha sido aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión. Este esfuerzo tiene como objetivo crear una base de datos más completa y segura, esencial no solo para trámites oficiales, sino también para el control poblacional y la localización de personas desaparecidas.
Aunque aún no hay una fecha de implementación oficial a nivel nacional, se han suscitado esfuerzos iniciales en algunos municipios como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos en Veracruz. Sin embargo, desde el 8 de julio de 2025, estos trabajos se encuentran suspendidos “hasta nuevo aviso”, según reportes locales.
Los datos biométricos que se recopilarán incluyen una fotografía digital del rostro, la firma autógrafa digital, las diez huellas dactilares y el escaneo del iris de ambos ojos. Esta modernización del procedimiento busca optimizar la experiencia de registro, que se espera concluya en menos de 20 minutos mediante tecnología avanzada, similar a los trámites de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Para acceder a esta CURP Biométrica en Veracruz, los solicitantes deben presentar varios documentos originales: el acta de nacimiento certificada y actualizada, una identificación oficial vigente, la CURP tradicional validada por RENAPO, un comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico personal y activo. Para menores de edad, la presencia de un padre, madre o tutor legal con identificación oficial es obligatoria.
Actualmente, no hay un costo asociado a este trámite y se espera que siga siendo gratuito cuando se expanda a otras partes del país. Es vital que los ciudadanos estén atentos a los anuncios oficiales sobre la disponibilidad de este nuevo sistema.
La CURP Biométrica se posiciona así como una herramienta esencial en la administración pública y el manejo de datos personales en México, prometiendo un sistema más eficiente y seguro para todos. Para mantenerse informado sobre este y otros temas, los interesados pueden suscribirse a canales de comunicación oficiales, asegurando que la información llegue de manera oportuna y eficaz.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación