CIUDAD DE MXICO (apro).- La titular de la Secretara de Economa (SE), Graciela Mrquez Coln, dijo delante diputados que el nico compromiso de Mxico en el captulo Energa del T-MEC es cumplir con la Constitucin y no ir ms all de lo establecido en la Carta Magna.
El Tratado entre Mxico, Estados Unidos y Canad, record, ofrece mecanismos de proteccin a los inversionistas, y es en ese situación en el que se pueden presentar y resolver las diferencias.
La funcionaria respondi as al pedirle su opinin sobre la carta que hace unos das legisladores del Congreso estadunidense enviaron al presidente Donald Trump, en la que mencionan que el gobierno de Mxico est instrumentando acciones que violan y contradicen el espritu y el texto del T-MEC en materia de inversiones relativas al sector energtico.
La carta de los legisladores en sinceridad son afirmaciones como muy generales, mencion la titular de Economa.
Nosotros ya hicimos una revisin puntual de dnde o dnde podran estar apelando. Ustedes saben que en el Captulo de Energa del T-MEC hay una sola declaracin de a qu se compromete Mxico. Mxico se compromete a cumplir con la Constitucin, en trminos de materia energtica, y no en ms all de lo establecido en la Constitucin.
Sin secuestro, dijo, hay mecanismos de solucin de diferencias que podran o no, y enfatizo el no, tolerar a un panel. Y no es una decisin entre uno y otro gobiernos, sino que se convoca al panel, se examina la romance del tratado; aqu no se tráfico de decidir a un pas o a otro, sino a qu nos comprometimos.
Entonces, el panel o los panelistas son un congregación de expertos en comercio internacional, en tratados internacionales, que examinan la romance del tratado, no lo que dicen el gobierno a o el gobierno b, sino lo que dice la romance del tratado y ellos hacen su recomendacin con almohadilla en estas condiciones.
En el situación de su comparecencia delante comisiones de diputados como parte de la interpretación del segundo noticia presidencial, se le pregunt a Mrquez Coln si delante un hijuelo de casos de covid-19 se regresara al confinamiento y respondi:
Si hubiera que hacer el obturación, este obturación sera de una naturaleza distinta al que tuvimos con prioridad. Es cierto que la informalidad ha crecido, pero tambin es cierto que se han amplio nuevos espacios para el trabajo, en particular el teletrabajo, el trabajo en casa o a distancia. y eso va a rajar oportunidades, evidentemente, a las mujeres y a su mejor incorporacin al mercado profesional.
En otros temas tocados por legisladores, la funcionaria federal inform que los capital destinados al apoyo a los microempresarios han rebasado los 30 mil millones de pesos, capital, que dijo, no estaban presupuestados originalmente en el desembolso del gobierno y se redireccionaron desde la Secretara de Hacienda evidentemente para dar esta respuesta rpida, inmediata a las deposición del covid.
En cuanto a la relacin con la iniciativa privada, sostuvo que se trabaja todos los das con los empresarios para darles un contorno parejo a todos, y una guisa de trabajar el contorno parejo es que todos, empresarios y asalariados, paguemos nuestros impuestos.
Aadi: La elusin y la evasin fiscal no pone el contorno parejo para todos, y es muy importante porque es una guisa de materializar el Estado de derecho. Entonces, trabajamos para que esos empresarios tambin cumplan las normas oficiales y que los que s cumplan estn en las mismas condiciones de todo su entorno de competencia.
Durante la comparecencia, que se alarg por cinco horas, la titular de Economa se refiri al fortalecimiento del mercado interno y destac que una guisa de conseguirlo es con el control de la inflacin, no slo en este ao sino desde 2019, de guisa trascendental por el aumento al salario mnimo.
Abund: Durante muchos aos se nos dijo que no poda aumentar el salario mnimo porque se iba a disparar la inflacin. Bueno, se aument el salario mnimo y se ha mantenido la inflacin. Se aument el salario mnimo al doble en la frontera septentrión y no aument la inflacin.
De hecho, si comparamos, es levemente pequeño la inflacin registrada en los estados fronterizos que en el resto del pas.
Entonces, esa es una guisa directa de acorazar el mercado interno, pero tambin recuperar esa capacidad efectivo de adquisición de los mexicanos en un contexto de crisis econmica, pues es un movimiento, es una accin en una direccin alrededor de achicar los niveles de desigualdad.
Finaliz: El hecho de sustentar controlado el precio de los hidrocarburos y la tarifa elctrica, pues tambin ayuda al mercado interno y a la recuperacin del poder adquisitivo de los ciudadanos.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’