La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido una alerta en respuesta a un notable aumento en los reportes de llamadas provenientes principalmente del Reino Unido. Estas comunicaciones parecen estar vinculadas a fraudes conocidos como “Wangiri”, así como a otros esquemas de engaño en línea.
### ¿Qué implica el fraude “Wangiri”?
El fraude “Wangiri”, cuyo término proviene del japonés y significa “una llamada y corte”, se caracteriza por la recepción de una llamada internacional que se cuelga de inmediato. La estrategia de los estafadores es que la víctima devuelva la llamada, lo que desencadena cargos a su favor a través de tarifas especiales o cobro revertido. Este método capitaliza la curiosidad humana, convirtiendo la respuesta o el retorno de la llamada en una fuente de ingresos para los delincuentes.
### Nuevos esquemas de fraude en redes sociales
Además del “Wangiri”, la Unidad ha identificado otra modalidad de fraude que involucra la promesa de remuneración por realizar acciones en redes sociales, como dar “me gusta”, seguir cuentas o visualizar videos. Este tipo de ofertas engañosas buscan captar datos personales y bancarios, poniendo en riesgo la seguridad de las cuentas en línea de los usuarios.
### Llamadas de múltiples orígenes
Aunque muchos de los reportes son atribuibles a números del Reino Unido, la Unidad ha confirmado que los códigos telefónicos implicados corresponden a diversos países. Esto amplía el alcance del riesgo para aquellos que pueden recibir estas llamadas o mensajes inesperados.
### Consejos de prevención
Para mitigar el riesgo de ser víctima de estafas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda adoptar varias medidas preventivas:
– Mantener el software antivirus actualizado en todos los dispositivos.
– Utilizar contraseñas robustas, combinando letras y números, con un mínimo de ocho caracteres.
– Cambiar las contraseñas de manera regular en redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas digitales.
– Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información personal o bancaria.
– Evitar abrir enlaces de correos o mensajes de origen desconocido.
– Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones de mensajería y correos.
– Colgar inmediatamente ante cualquier llamada sospechosa.
– No realizar depósitos o transferencias a solicitud de desconocidos.
– Informar sobre cualquier incidente ante la Policía Cibernética o llamar al número de emergencia 911.
### Línea de contacto para reportes
Los ciudadanos tienen la opción de comunicarse con la Policía Cibernética 24/7 al número 55 5242 5100 ext. 5086, así como a través del correo [email protected], utilizando la app Mi Policía o a través de las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Esta información fue publicada el 26 de abril de 2025, y se recomienda a la población mantenerse alerta y proteger sus datos personales frente a estas prácticas fraudulentas que se han vuelto cada vez más comunes.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación