Recientemente, Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos (Capufe) anunció que dejará de aceptar pagos en efectivo en todas sus casetas, lo que convierte la obtención del TAG IAVE en una necesidad crucial para los conductores que deseen transitar por las carreteras del país.
Este cambio hacia un sistema de pago digital ha suscitado preocupaciones entre los usuarios, quienes han comenzado a reportar diversos problemas con dicho dispositivo, diseñado para facilitar el acceso a las casetas y agilizar el tránsito. En este nuevo contexto de la eliminación de los pagos en efectivo, es vital que los usuarios estén bien informados sobre cómo operar el TAG IAVE correctamente.
Entre las dificultades más comunes que se han observado están la falta de control sobre el saldo disponible. Muchos conductores no verifican el saldo antes de intentar utilizar su TAG en las casetas de Capufe, lo que puede generar contratiempos durante su viaje. Además, existen otras posibles fallas, como errores en la recarga de saldo, mala colocación del TAG en el vehículo, problemas técnicos en las casetas, o incluso que el TAG esté dañado o vencido.
Si el TAG presenta fallas, se recomienda a los automovilistas realizar lo siguiente para solucionar problemas: primero, verificar el saldo a través de la aplicación móvil o el sitio web; segundo, tener paciencia al recargar, ya que a veces el saldo no se refleja de inmediato; tercero, asegurarse de que el TAG esté colocado en una posición visible, cercana al lector de peaje; y, finalmente, contactar al proveedor si los problemas persisten.
Aunque se ha confirmado que Capufe implementará esta medida de forma gradual, aún no se ha establecido una fecha concreta para el fin del pago en efectivo en todos los tramos federales. Las autoridades proporcionarán más detalles a medida que se acerque el momento en que esta nueva política entre en vigor.
Mantenerse informado sobre estas novedades es esencial para evitar contratiempos en las vías, así que se aconseja a los usuarios estar atentos a actualizaciones relevantes que surjan en torno a este importante cambio en la infraestructura vial del país.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación