La clonación de tarjetas es un tema que preocupa cada vez más a los usuarios de servicios financieros. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido alertas sobre el incremento de este delito, donde los delincuentes roban la información de las tarjetas, ya sea de débito o crédito, utilizando dispositivos clandestinos conocidos como skimmers.
¿En qué consiste la clonación de tarjetas?
Este delito no solo implica la pérdida de dinero, sino que también puede conllevar a que los afectados enfrenten deudas inesperadas debido a compras no autorizadas, especialmente en línea. La clonación generalmente ocurre en cajeros automáticos o en establecimientos que carecen de medidas de seguridad apropiadas.
Consejos para prevenir la clonación de tarjetas
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, la Condusef sugiere seguir algunas recomendaciones esenciales:
- Opta por tarjetas con chip: Cambia las tarjetas bancarias de cinta magnética por aquellas que cuenten con tecnología de chip.
- Monitorea tus estados de cuenta: Mantén un registro constante y detallado de tus gastos.
- Cuida tu tarjeta al pagar: No pierdas de vista tu plástico en los puntos de venta.
- Inspecciona el cajero automático antes de usarlo: Busca cualquier dispositivo extraño que pueda ser un skimmer.
- Actúa rápido: Si detectas compras que no reconoces, informa a tu banco de inmediato.
¿Qué hacer si te clonan la tarjeta?
Es fundamental saber que, si te clonan la tarjeta, tus fondos no están perdidos, siempre y cuando actúes rápidamente. La Condusef proporciona pasos claros que puedes seguir:
- Informa de inmediato a tu banco: Dispones de 90 días naturales desde la fecha de la compra para presentar una reclamación.
- Reembolso del banco: Las entidades financieras deben reembolsar el monto reclamado dentro de cuatro días hábiles, a menos que puedan demostrar que tú autorizaste la compra.
- Compras sin firma: Algunos establecimientos están autorizados a realizar transacciones sin solicitar la firma del cliente. En tales casos, si presentas tu reclamación a tiempo, el banco está obligado a devolverte tu dinero.
Pasos para realizar tu reclamación
Si te enfrentas a la situación de que te clonaron la tarjeta, aquí están los pasos que debes seguir para buscar el reembolso:
- Visita tu sucursal bancaria y solicita ayuda en la Unidad Especializada de Atención a Clientes.
- Completa una solicitud de aclaración con todos los detalles de los hechos. Recuerda solicitar un acuse de recibo o folio para tu trámite.
- El banco tiene 30 días hábiles para ofrecerte una respuesta. Si es negativa, deben proporcionarte un dictamen con las evidencias que sustentan su decisión.
- En caso de que no estés de acuerdo con la respuesta, puedes solicitar asesoría gratuita contactando a la Condusef.
Mantenerse informado y actuar rápidamente es clave para protegerse contra el fraude y, en caso de ser víctima de la clonación de tarjetas, recuperar los fondos es una posibilidad real si se siguen los procedimientos correctos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación