La pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa un ingreso esencial para millones de mexicanos en la actualidad. Sin embargo, es fundamental estar informado sobre varias situaciones que podrían llevar a la pérdida de este recurso vital.
Para recibir la pensión del IMSS, es indispensable cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas según la ley. Para los trabajadores bajo la Ley 97, se exigen 850 semanas, mientras que aquellos cubiertos por la Ley 73 deben acreditar al menos 500 semanas. La falta de cumplimiento con este requisito acarrea la imposibilidad de obtener la pensión.
### Pérdida de vigencia de los derechos de pensión IMSS
Una de las razones más frecuentes para la pérdida de la pensión ocurre cuando un beneficiario deja de cotizar al IMSS por un periodo prolongado. Es crucial realizar todos los trámites administrativos a tiempo, ya que aunque el instituto ofrece un periodo de conservación proporcional a las semanas acumuladas, un lapso prolongado sin cotización puede resultar en la definitiva pérdida del derecho a la pensión.
### Volver a trabajar sin notificar al IMSS
Este aspecto es uno de los motivos más comunes por los cuales los beneficiarios pueden ser afectados. Muchos optan por regresar al trabajo sin informar al IMSS, lo que pone en riesgo su pensión. Es totalmente posible que un beneficiario vuelva a integrar el mercado laboral, siempre que cumpla con ciertos requisitos. Estos incluyen retornarse a la actividad laboral al menos seis meses después de haber comenzado a recibir la pensión, percibir un salario inferior al 50% del último sueldo registrado y asumir un cargo diferente al que mantenía antes de su jubilación.
### Fallecimiento sin el mínimo de semanas cotizadas
En un contexto regular, al fallecer un beneficiario, este tiene la posibilidad de transmitir su pensión a su cónyuge, convirtiendo su pensión en una por viudez. Sin embargo, esta opción no está disponible en todos los casos. Es importante tener en cuenta que si un beneficiario fallece y contaba con menos de 150 semanas cotizadas, no podrá transferir su pensión a ningún beneficiario.
Mantenerse informado y conocer los requisitos y normas del IMSS es esencial para asegurar la continuidad de la pensión. Este conocimiento no solo permite disfrutar de los beneficios que ofrece este sistema, sino que también protege a los beneficiarios y sus familias ante posibles eventualidades.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación