CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agrupación Causa en Común afirmó que el desempeño de Alfonso Durazo Montaño en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dejó mucho que desear, pues la incidencia delictiva, allá de disminuir, aumentó.
Según sus datos, las carpetas de investigación por homicidio doloso en los primeros 20 meses de la contemporáneo oficina crecieron respecto a sexenios anteriores: 37% en comparación con la oficina de Vicente Fox; 23% frente a la de Felipe Calderón, y 16% frente a la de Enrique Peña Nieto.
Causa en Común ofrece otro reseña convincente: Actualmente el país padece un nivel inadmisible de asesinatos: 99 en promedio cada día.
Si correctamente el gobierno federal señala un freno agreste en el crecimiento de homicidios dolosos a partir de su venida (punto de inflexión), lo cierto es que los registros de asesinatos se mantienen en un promedio de 3 mil mensuales, desde el segundo semestre de 2018, sostiene la ONG en un comunicado.
La estructura subrayó que México mantiene un pesado problema de sub registros de delitos, especialmente de feminicidio, perturbación, secuestro y robo. Entre 70% y 80% de los casos de feminicidio no han sido considerados como tales por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; esto a partir de las cifras que activistas y organizaciones calculan de este delito.
Menciona que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la perturbación tuvo una sigla negra de 98% en 2018; el secuestro, de 91%; y el robo, de 92%.
En lo que Causa en Común apasionamiento un corte de caja en seguridad, por la salida de Durazo Montaño de la SSPC, indica que, de este subregistro, entre los primeros nueve meses 2019 y el mismo periodo de 2020, se presenta una reducción en los registros de extorsiones, secuestros, robos con violencia y robos de vehículos con violencia.
No obstante, la disminución en los registros de algunos delitos resulta de la dificultad para perpetrar delitos específicos oportuno al coronavirus, como podría ser el robo a casa habitación, y a dificultades adicionales para la denuncia, asimismo asociadas a la pandemia.
Sobre todo, señala que es falsa la aseveración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que en el país ya no existan torturas, desapariciones ni masacres.
En un conteo realizado por Causa en Común de eventos que pueden catalogarse como atrocidades, entre enero y septiembre del presente año se compilaron 3,565 atrocidades y 4,484 víctimas en dichos eventos.
Destaca la abandono de táctica, condescendencia frente al crimen organizado y militarización rampante; por otra parte de dejadez de policías y opacidad.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’