México está superando el peor momento de la crisis y estamos sentando las bases para robustecer la actividad turística; daremos firmeza y certidumbre a esta nueva etapa del turismo, señaló a senadores el titular del sector Miguel Torruco Marqués.
El funcionario confió en que no se regrese al semáforo rojo, “porque sería catastrófico; vamos viendo la luz del túnel y vamos viviendo la vacuna’’.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
En su comparecencia con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, destacó el contienda que está por venir, “por lo que estamos llevando un cambio de política turística más humana, más social y, sobre todo, que se fije en el beneficio de la población nave’’.
Durante el cita a distancia, explicó que la actividad turística comienza a crecer, aunque moderadamente. Es resultado de la estabilidad y conservación del patrimonio turístico, el ejecutor fundamental para la reanimación de los mercados, de la confianza y de seguridad, así como acoplamiento a la nueva efectividad.
“Vivimos momentos que nos ponen a prueba para retomar con claridad el nuevo rumbo que debemos emprender en esta actividad. No es tarea dócil que se pueda cumplir de forma independiente, demanda la décimo de todos’’, subrayó.
Torruco Marqués explicó que en materia de regulación y certificación, delante la nueva efectividad, lo más importante para la recuperación del sector, consiste en felicitar confianza, seguridad y difundir un entorno de responsabilidad en el incremento de la actividad.
Así como los lineamientos nacionales para la reapertura paulatina del sector, para robustecer las recomendaciones cerca de la reactivación por pandemia.
También, añadió el funcionario, se emitió recientemente los protocolos para la comprensión de los cruceros, con una reunión previa con la presidenta de la Federación de Cruceros de Estados Unidos y el Caribe.
Asimismo, se intensificó el trabajo para otorgar distintivos, sellos y certificaciones para la seguridad biosanitaria de los destinos. Como sello punto honrado, incluso en el 2020 buenas prácticas de calidad higiénica-sanitaria del sector; se otorgaron más de mil 43 distintivos en 10 entidades federativas, comentó.
En cuanto a acciones, el curso sobre civilización de responsabilidad sanitaria, alcanzó una meta de 25 mil 400 personas, capacitadas en la plataforma CLIMSS, y para el retorno seguro a espacios de actividades.
Respecto a distintivo de Blue Flag (bandera azur), se certificaron 63 playas, tres marinas y 25 embarcaciones de cuadro sostenible.
Recordó que al inicio de la presente agencia “habíamos despabilado la carestia de un replanteamiento del maniquí turístico tradicional, y en esta tarea enfocamos trabajo y se comenzó a sugerir las bases de una transformación que permitiera retomar la dinámica turística sobre un enfoque socialmente integrado’’.
La pandemia hizo más evidente la carestia de este replanteamiento y de enfrentarla, reformular propuestas de una reactivación inmediata que consideraban campañas intensivas de promoción, reapertura inmediata de establecimientos, apoyo financiero y otras acciones.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’