El Artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México ha sido modificado recientemente por el Congreso de la Ciudad. Este cambio permitirá la inclusión de diversos temas en la educación, como la perspectiva de género y la educación alimentaria y física. Además, se establece la obligación de brindar educación bilingüe e intercultural a los estudiantes indígenas.
Esta modificación representa un importante avance en la educación, ya que se busca una educación más integral y equitativa. La inclusión de la perspectiva de género en la educación permitirá un mayor compromiso en la lucha contra la violencia de género y la igualdad de género. Asimismo, la educación alimentaria y física buscará combatir el sedentarismo y la obesidad infantil.
Es importante mencionar que la educación bilingüe e intercultural para estudiantes indígenas es esencial para garantizar su derecho a una educación de calidad, que respete su cultura y lengua materna. Esta reforma se alinea con los principios del Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
En resumen, la modificación del Artículo 3 de la Constitución de la Ciudad de México representa un avance significativo en la educación y el respeto de los derechos culturales y lingüísticos de los estudiantes indígenas. Además, la inclusión de la perspectiva de género y la educación alimentaria y física permitirán una educación más integral y equitativa en la Ciudad de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación