El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, instó a los maestros a reanudar el diálogo en pro de la búsqueda de soluciones, tras el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sobre el bloqueo de varios accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta situación ha generado una tensión considerable, ya que la CNTE ha manifestado que no ha recibido soluciones adecuadas a sus demandas, lo que les lleva a tomar medidas drásticas como las mencionadas.
Delgado aseguró que existen “distintas posibilidades para llegar a un acuerdo”, pero hasta el momento, la respuesta del magisterio no ha sido positiva. Durante una entrevista, el secretario manifestó: “Nuestro llamado es que sigamos trabajando las distintas posibilidades. No estamos cerrados como gobierno. Hay una disposición permanente al diálogo para evitar afectaciones”. Sin embargo, indicó que si el diálogo no prospera, podría justificarse la confrontación por parte de los maestros.
En relación a los recientes bloqueos que causaron interrupciones en las operaciones del AICM, Delgado subrayó que el gobierno no cedería ante provocaciones ni reprimirá las manifestaciones, aun cuando estas provoquen malestar entre la ciudadanía. El funcionario expresó que el gobierno está listo, junto a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para reunirse con la CNTE y abordar los intereses de los maestros.
Pese a la disposición de las autoridades, la presidenta Claudia Sheinbaum se negó a asistir a la reunión previamente acordada con los maestros, argumentando que las protestas —incluyendo un incidente de agresión contra un reportero— no eran necesarias, considerando que ya había una cita establecida. “No tendrían que haber golpeado a reporteros ni afectado a muchos ciudadanos de la ciudad”, afirmó Sheinbaum.
A pesar de esta negativa, la CNTE persistió en su posición, señalando que para frenar las manifestaciones el gobierno federal debe atender sus demandas, las cuales incluyen la abrogación de leyes relacionadas con el ISSSTE y la Reforma Educativa, la eliminación del régimen de excepción laboral, un incremento salarial del 100% directo, entre otras peticiones.
La situación refleja un clima de descontento en el magisterio, que exige no solo condiciones laborales más favorables sino también un compromiso serio por parte del gobierno en la inversión educativa. Los horarios ocupados en el AICM han sido un símbolo de la lucha de los maestros, que desearían que sus voces fueran escuchadas de manera efectiva antes de tomar acciones que afectan a la población en general.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























