En México, la tasa de inflación ha estado en constante aumento, lo que ha resultado en un peso mexicano muy débil en los mercados internacionales. A pesar de ello, la crisis cambiaria ha favorecido a algunas empresas mexicanas que han logrado ganancias significativas debido a la depreciación del peso. Sin embargo, algunos críticos afirman que el beneficio de estas empresas se ha logrado a expensas de los trabajadores mexicanos, ya que la mayoría de ellas no han aumentado los salarios de manera equitativa.
De hecho, algunas empresas mexicanas han reducido sus costos de producción gracias a una depreciación del peso mexicano en los mercados internacionales. Asimismo, han podido aumentar el precio de sus productos en el mercado nacional, y así, como resultado, su rentabilidad se ha incrementado.
En contraposición, el salario real de los trabajadores mexicanos se ha visto afectado por la tasa de inflación y por el aumento de los precios, lo que, por supuesto, ha afectado su poder adquisitivo. Esto, a su vez, se traduce en un círculo vicioso en el que los trabajadores tienen menos para gastar, lo que afecta el consumo interno, que a su vez perjudica a las empresas que no han aumentado los salarios y han puesto más atención en mejorar sus beneficios financieros.
De hecho, esta situación ha llevado a algunos críticos a cuestionar el papel que las empresas están desempeñando en la economía mexicana. Si bien, es cierto que las empresas tienen el derecho a maximizar sus ganancias y a reducir sus costos, también es cierto que tienen la responsabilidad de asegurar una distribución justa de las ganancias y de proteger el bienestar de la sociedad en general.
En resumen, el debilitamiento del peso mexicano ha beneficiado a algunas empresas mexicanas, pero este beneficio no ha sido igualado con aumentos salariales para los empleados. Como resultado, la búsqueda implacable de las empresas por maximizar sus ganancias ha llevado a una mayor desigualdad económica en México. ¿Es esta tendencia sostenible a largo plazo? Eso es algo que sólo podemos esperar y ver.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación