La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, ha lanzado una acusación contundente contra la oposición en el contexto de la reciente aprobación de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Congreso. Durante un episodio de su podcast La Moreniza, Alcalde Luján argumentó que los opositores han creado lo que calificó como “una narrativa hipócrita” en torno a esta reestructuración legal.
Recordó que, en el sexenio de Felipe Calderón, se utilizó el software de espionaje Pegasus para vigilar, sin la debida autorización judicial, a figuras prominentes de la oposición, incluyendo al actual presidente Andrés Manuel López Obrador y a la hoy presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Según Alcalde Luján, es crítico señalar que, a diferencia de entonces, los gobiernos actuales han defendido la libertad de expresión de manera firme. “Es difícil encontrar administraciones que la defiendan como estas,” afirmó, refiriéndose a las políticas de antes y enfatizando la legitimidad de la nueva norma que, según ella, no tiene como fin permitir la intervención de teléfonos privados.
La dirigente morenista aseveró que la oposición actual proviene de “los mismos que espiaban” y ahora se muestran preocupados por las garantías de los usuarios. Criticó la campaña de desinformación en la que, según ella, se mezcla “mentira tras mentira”, incluso sugiriendo un posible control estatal sobre los contenidos de diversas aplicaciones.
Desde el Senado, la también morenista Imelda Castro destacó que la reforma tiene como objetivo “recuperar la rectoría del Estado” en materia de conectividad. Esto incluye ampliar el derecho de las audiencias y garantizar condiciones más equitativas para los operadores pequeños y radios comunitarias. Castro subrayó que estas medidas fueron enriquecidas a partir de cinco conversatorios públicos y clamó que “hoy, más que nunca, la libertad de expresión es una realidad”.
En una crítica adicional, la consejera nacional Camila Martínez se pronunció en contra de la reciente aparición del expresidente Enrique Peña Nieto en un documental que aborda el fallido aeropuerto de Texcoco. La consejera calificó de “vergüenza” que la oposición decidiera revivir al exmandatario para hablar sobre uno de los proyectos más controversiales y sobrevaluados de su administración. Alcalde Luján no dudó en señalar que la intervención de Peña Nieto pone en evidencia el “negociazo” que se buscaba concretar con la mencionada terminal aérea, cancelada en 2019, indicando que la reforma en telecomunicaciones busca precisamente impedir privilegios y ampliar los derechos en un sector clave para informacion.center.
Este panorama refleja las tensiones actuales en la política mexicana, en donde la libertad de expresión y el manejo de la información son temas candentes y críticos para el futuro de la gobernanza y la democracia.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























