Inspectores estadounidenses contarán con escoltas durante su visita a los campos de aguacate en Michoacán para verificar que se cumplen los protocolos de exportación a los Estados Unidos. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán permitirá que dichos inspectores cuenten con protección y así brindar seguridad a todo el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) durante las inspecciones. Esto se debe a la preocupación de los funcionarios por la seguridad que las inspecciones de los campos de aguacate puedan dar lugar a actos criminales, como el secuestro de los inspectores.
El aguacate es uno de los principales productos de exportación de México y solo en 2020, se exportó más de un millón de toneladas a los Estados Unidos. La seguridad de los inspectores y la garantía de que los aguacates cumplan con todas las regulaciones requeridas, es esencial para mantener esta importante relación comercial y asegurar la calidad del producto exportado.
El acuerdo ha sido bien recibido por la Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán, quienes afirman que esta medida variará en beneficio de la producción y exportación de aguacate de alta calidad a los Estados Unidos.
La lucha contra la delincuencia organizada ha llevado al gobierno de Michoacán a formular planes adicionales para brindar seguridad en las carreteras a empresas y transportistas que trabajan en la exportación de este producto mexicano.
La coordinación entre los inspectores, las autoridades mexicanas y las autoridades estadounidenses es fundamental para garantizar los altos estándares que se exigen para la exportación del aguacate mexicano a los Estados Unidos y mantener esta importante relación comercial entre ambos países. Con la implementación de nuevas medidas de seguridad, se espera que las inspecciones se realicen de manera más eficiente y segura en beneficio del comercio y los productores de aguacate.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación