Los abogados de la Procuraduría Fiscal de la Federación realizan de forma manual o con equipos obsoletos el prospección de la información financiera para investigar y perseguir delitos.
En un diagnosis presentado a la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría señala que el prospección de la información en su tarea de perseguir delitos financieros es realizado por abogados que procesan datos de modo manual y utilizando las computadoras que en la mayoría de los casos son obsoletas y sin Tecnologías de la Información (TI). “No cuentan con programas especializados para analizar la información. Todo se realiza utilizando Word y Excel”, añade el organismo.
Entre las tareas a cargo del organismo está representar a la Secretaría de Hacienda y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) jurídicamente, es opinar, debe investigar casos de timo fiscal, por ejemplo, de contribuyentes.
Esto deriva en demandas, embargos, juicios y enajenaciones, que pueden valerle al Gobierno Federal millones de pesos en cuestación.
A principios de mes, el procurador Carlos Romero Aranda señaló que dos grandes empresas en el país enfrentan procesos penales por impuestos.
“La Procuraduría Fiscal, como área de Seguridad Nacional, es la única unidad administrativa facultada para perseguir a los delincuentes fiscales y financieros, por lo que resulta urgente dotarla de las mínimas herramientas tecnológicas para construir casos sólidos”, señala el tesina de inversión inscrito en la Cartera Pública de Hacienda.
Por ello, la Procuraduría Fiscal solicitó hasta 18.3 millones de pesos para la adquisición de una decisión tecnológica especializada para hacer su trabajo
En su fresco comparecencia frente a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Romero Aranda dijo que el Gobierno Federal tiene aún beneficio para elevar la cuestación de impuestos.
Datos del SAT señalan que el Estado ha recibido este año el suscripción de más de 200 mil millones de pesos por adeudos fiscales de 650 grandes contribuyentes.
El tesina de inversión indica que la Procuraduría requiere contar con las herramientas tecnológicas que permitan analizar datos de grandes contribuyentes relevantes a los que se requiere fiscalizar.
Con la inversión, dice el documento, se contará con dos servidores, un software de prospección y componentes complementarios con los cuales se podrán realizar prospección de grandes contribuyentes.
El problema a resolver con esta inversión es un detención costo eficaz al destinar fortuna humanos a procesos que pueden ser automatizados. “Asimismo se identifica un costo de oportunidad en la recuperación fiscal derivado de los tiempospara la elaboración de un expediente”, añade.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’



























