El diputado Enrique Velázquez González, del partido local Hagamos Jalisco, ha presentado una ambiciosa iniciativa para reformar el Código Civil estatal, enfocada en la creación de matrimonios temporales. Esta propuesta está diseñada especialmente para aquellas parejas jóvenes que buscan formalizar su relación sin comprometerse a través de un vínculo vitalicio desde el principio.
Según la iniciativa, el matrimonio temporal podría celebrarse por un periodo de entre dos y cinco años, con la posibilidad de renovarlo si ambas partes están de acuerdo, sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento legal. En caso de no renovarse, el vínculo se disolvería automáticamente, lo cual simplificaría considerablemente el proceso al evitar largos y costosos procedimientos judiciales.
La propuesta responde a una tendencia creciente en la sociedad mexicana, donde muchas parejas optan por la unión libre. Este modelo permite a las parejas vivir juntas sin las cargas legales que a menudo surgen al momento de una separación. Velázquez González argumenta que esta reforma ofrecería certeza jurídica, evitando la necesidad de probar el concubinato ante un juez, y facilitaría la disolución de relaciones que en ocasiones pueden complicarse legalmente.
Es importante destacar que la figura de los matrimonios temporales se inspira en modelos europeos, como los contratos de convivencia en países como Francia y Alemania, donde las parejas tienen la flexibilidad de definir legalmente los términos de su relación.
Asimismo, de ser aprobada, esta figura podría reducir hasta en un 90% la carga de trabajo en los juzgados familiares de Jalisco, que actualmente procesan miles de divorcios cada año. La propuesta también busca alinearse con los cambios culturales que están transformando la manera en que las nuevas generaciones entienden las relaciones afectivas, desafiando el modelo tradicional de matrimonio que ya no se considera como la única opción válida.
La iniciativa deberá pasar por el análisis de las comisiones legislativas del Congreso local, donde ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos la ven como una herramienta moderna y práctica, otros temen que pueda trivializar el compromiso matrimonial.
Esta propuesta marca un momento importante en el debate sobre la naturaleza del matrimonio y las relaciones en la sociedad contemporánea, abriendo la puerta a nuevas formas de entender el compromiso y la convivencia. A medida que el Congreso de Jalisco deliberará sobre esta cuestión, el desenlace de esta iniciativa seguirá siendo un tema de interés y debate.
La información aquí presentada se basa en datos disponibles hasta el 4 de junio de 2025.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación