El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomó la iniciativa de convocar a Red Eléctrica y a varias compañías eléctricas para exigir una explicación detallada sobre el apagón masivo que afectó a España durante más de diez horas. La situación se volvió crítica cuando los técnicos de la Red Eléctrica Española (REE) no pudieron ofrecer una respuesta clara sobre las causas del colapso, lo que provocó una evidente descoordinación entre la empresa y el Gobierno.
La mañana siguiente al apagón, el director de operaciones de REE, Eduardo Prieto, sorprendió a muchos al descartar un ciberataque como posible causa del incidente, comentario que generó malestar en Moncloa. En un encuentro posterior con los medios, Sánchez mantuvo abiertas todas las posibilidades, incluso la del ataque informático, lamentando que se enterara por la prensa del desmentido de la REE.
Sánchez subrayó que sería imprudente descartar cualquier posible causa antes de contar con información sólida y abogó por la responsabilidad de los “operadores privados”, sugiriendo que podrían enfrentar consecuencias si se demostrara que el fallo se originó en su ámbito. Aunque fuentes gubernamentales intentaron calmar la situación afirmando que Red Eléctrica había colaborado, admitieron sorpresa por las declaraciones de Prieto, que diferían del mensaje gubernamental.
Desde el primer momento, el Ejecutivo reclamó datos exhaustivos a REE, que tiene el monopolio del transporte de energía en España y es parcialmente estatal. Sin embargo, inicialmente, la empresa indicó no haber encontrado evidencias claras sobre la razón del apagón, catalogado como el más grave en la historia del país. En este sentido, el Gobierno distingue entre la información general y los “datos” informáticos, que capturan las dinámicas del evento con precisión milimétrica, fundamentales para comprender el origen del colapso.
Para abordar la crisis, Sánchez convocó urgentemente a todos los operadores privados, incluyendo a Red Eléctrica, bajo el marco de la responsabilidad compartida. En este encuentro, el presidente solicitó la ‘caja negra’ del apagón para proceder a un análisis detallado. Además, una comisión de investigación creada por el Ejecutivo se trasladará a las instalaciones eléctricas para realizar inspecciones in situ.
A pesar de la tensión generada por la situación, el Ejecutivo manifestó su apoyo a la presidenta de Red Eléctrica, la exministra socialista Beatriz Corredor, reconociendo su papel en la gestión de la crisis.
La información recogida se presenta en momentos clave para entender los retos y las posibles fallas en el sistema eléctrico español. La evolución de estos acontecimientos se seguirá de cerca, al igual que las investigaciones que se llevarán a cabo para esclarecer las causas detrás de esta significativa interrupción del servicio.
La situación, en sí misma, destaca la importancia de una coordinación efectiva entre las instituciones y las empresas implicadas en la gestión de infraestructuras vitales, así como la necesidad de responder a situaciones de crisis con máxima responsabilidad y transparencia.
Nota: La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 30 de abril de 2025, y puede haber evolucionado en el tiempo posterior.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación