En un esfuerzo por fortalecer la formación de médicos especializados en rehabilitación, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) ha formalizado un acuerdo estratégico con el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Este convenio tiene como objetivo integrar el conocimiento académico y la práctica clínica, creando un modelo educativo que no solo responda a las necesidades del sistema de salud, sino que también enfoque la atención hacia los pacientes con discapacidad y problemas de movilidad.
El acuerdo establece que los estudiantes del ITESM complementarán su formación teórica con experiencias prácticas en el INR, una de las instituciones más importantes del país en el campo de la rehabilitación. Este acercamiento permite a los futuros médicos adquirir habilidades esenciales y experimentar de primera mano los retos y soluciones en el proceso de rehabilitación. Además, la colaboración se proyecta a través de programas de investigación, desarrollo de proyectos y la actualización continua de los docentes, lo que garantiza que la educación de nuevos médicos se mantenga a la vanguardia.
El INR, referente en su área, no solo se centra en la atención clínica sino que también se involucra en la formación de recursos humanos y en la investigación científica. La alianza con el ITESM representa una sinergia valiosa que tiene el potencial de contribuir significativamente al avance en técnicas y tratamientos, así como a la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Este tipo de colaboración no es solo un paso hacia la mejora educativa, sino también una respuesta ante los desafíos que enfrenta el sector salud en México. Con una creciente demanda por servicios de rehabilitación y un número limitado de profesionales capacitados, es urgente que las instituciones educativas se alineen con las necesidades del mercado y desarrollen programas que preparen a los estudiantes de manera adecuada.
La firma del acuerdo se enmarca en un contexto donde la formación multidisciplinaria cobra relevancia, invitando a un enfoque integral que promueva no solo el tratamiento médico, sino también la prevención y la promoción de la salud. Al adoptar este modelo educativo, ambas instituciones están sentando las bases para un futuro en el que la atención médica sea más accesible y adecuada a las realidades de la población.
La colaboración entre el ITESM y el INR es un claro ejemplo de cómo las iniciativas conjuntas pueden rediseñar la educación en profesiones de salud, integrando la teoría y la práctica para formar profesionales más competentes y comprometidos con el bienestar social. Este acuerdo podría ser un referente no solo en el ámbito local, sino también a nivel nacional, estableciendo un estándar para la formación de médicos en rehabilitación en México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























