Tras la explosión en Reynosa, Tamaulipas el pasado viernes, se ha confirmado que la causa del siniestro fue la acumulación de pirotecnia en unas bodegas cercanas. El incidente ocurrió en la madrugada, provocando daños estructurales en unas viviendas aledañas y rompiendo cristales a varias cuadras de distancia.
La Secretaría de Protección Civil del estado declaró que tras la explosión, se llevaron a cabo acciones preventivas para evitar peligros mayores. El equipo de atención médica acudió al lugar donde se encontraban las bodegas para atender a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos. Además, los bomberos trabajaron contrarreloj para extinguir las llamas que se propagaron rápidamente con la explosión.
El alcalde de Reynosa, Ernesto Robinson, indicó que las bodegas donde se guardaba la pirotecnia estaban ubicadas en una zona prohibida para su almacenamiento y que no contaban con las medidas de seguridad requeridas. La acumulación de material explosivo provocó que la explosión fuese más fuerte de lo esperado, rompiendo vidrios a largas distancias y causando evacuaciones preventivas en la zona.
En el lugar del accidente se ha instalado un módulo de atención para atender a las personas afectadas por la explosión, así como para llevar a cabo la remoción de escombros y reparación de los daños en el área.
Las autoridades han recordado a la población que la venta y uso de pirotecnia sin autorización es una práctica peligrosa e ilegal que puede causar daños severos. Asimismo, han exhortado a la ciudadanía a tomar medidas preventivas y a denunciar cualquier situación irregular relacionada con el almacenamiento o uso de material explosivo.
Es necesario destacar la importancia de que se tomen medidas preventivas en situaciones donde se manipula material explosivo para evitar accidentes como el ocurrido en Reynosa. La seguridad de la población debe ser prioritaria en todo momento y la prevención es la clave para evitar tragedias.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación