Miles de migrantes cubanos, venezolanos y haitianos llegan a la Ciudad de México en busca de asilo en Estados Unidos. Muchos se enfrentan a largas esperas para obtener un permiso de trabajo mientras esperan su cita migratoria. Como resultado, muchos han optado por trabajar en la zona de Tepito, una de las zonas más peligrosas de la ciudad, a pesar de la falta de recursos y las condiciones laborales precarias.
La mayoría de estos migrantes trabajan en tiendas y talleres, produciendo productos que se venden en todo informacion.center. Muchos de ellos también han comenzado pequeños negocios en los que venden productos de sus países de origen, como quesos cubanos y arepas venezolanas.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, estos migrantes han logrado adaptarse a su nuevo entorno y han encontrado formas de sobrevivir mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo. Para muchos, trabajar en Tepito ha sido una oportunidad para establecer conexiones con la comunidad local y aprender nuevas habilidades.
Sin embargo, para muchos otros, la espera es interminable y la incertidumbre continúa. Muchos denuncian la falta de apoyo por parte de las autoridades y la falta de información sobre sus solicitudes de asilo. A pesar de todo, estos migrantes continúan luchando por un futuro mejor para ellos y sus familias.
En conclusión, la situación migratoria en México sigue siendo muy complicada para muchos migrantes que buscan una mejor vida en Estados Unidos. A pesar de las dificultades, estos migrantes continúan luchando por un futuro mejor y buscan adaptarse a su nuevo entorno mientras esperan su cita migratoria. Sin embargo, es importante que se les brinden más recursos y apoyo para que puedan establecerse y prosperar en México mientras esperan su oportunidad de buscar asilo en los Estados Unidos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























