Apenas este mes, tres periodistas fueron asesinados en México. Lourdes Maldonado López, quien le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019 que temía por su vida, fue asesinada a tiros dentro de su automóvil el doming. El fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel recibió un disparo en la cabeza frente a su domicilio el 17 de enero. Y José Luis Gamboa, el fundador y editor de dos sitios web de noticias, fue asesinado el 10 de enero.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) considera a México como uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Según el recuento de la organización, nueve periodistas fueron asesinados en 2021. De esos nueve, el CPJ confirmó que tres fueron asesinados en represalia directa por su trabajo.
Periodistas solicitan justicia
De alguna manera, en las últimas semanas, la situación se tornó aún más grave, me dijo la coordinadora del programa de América Latina y el Caribe del CPJ, Natalie Southwick este miércoles. Southwick destacó que los periodistas en informacion.center, especialmente aquellos que cubren corrupción o crimen organizado, actualmente están “pensando furiosamente” sobre “si lo que están haciendo vale la pena el riesgo para sus familias”.
Un detalle inquietante en una historia del diario The Guardian de principios de este mes ilustra el nivel de preocupación: “En algunas regiones, los periodistas tienen tanto miedo de ser secuestrados y asesinados que toman impresiones dentales caseras y las dejan en el congelador en casa antes de salir a informar, para que los familiares puedan identificar sus restos”.
De hecho, el miedo se apodera incluso de los periodistas mexicanos más experimentados. “Nunca había sentido esta preocupación. No solo por mí, sino un miedo por los demás. Por esas personas con las que he estado trabajando durante 20 años”, dijo al diario The New York Times Aline Corpus, corresponsal de Tijuana. “Te sientes como un blanco fácil”, agregó Corpus.
“Es difícil poner en palabras lo que han hecho los asesinatos”, dijo al CPJ Vicente Calderón, editor del sitio de noticias Tijuana Press. “Uno pensaría que, como periodistas que salimos todos los días a cubrir el crimen y la violencia en esta ciudad, habríamos construido algún tipo de inmunidad. Pero, aunque nos hemos acostumbrado [a la violencia], todavía ha sido una terrible semana con mucha introspección”.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























