Durante la última semana del 2021, las gasolinas incrementaron sus precios hasta en 20 por ciento, pese al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de no rebasar la inflación en los aumentos a los combustibles.
De acuerdo con el programa “Quién es Quién en los Combustibles”, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la gasolina Premium fue la que tuvo mayor incremento a tasa anual, con un aumento del 20 por ciento, seguido del diésel, con 12.66 por ciento; y la gasolina regular, con 12.12 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, la inflación se ubicó en 7.45 por ciento durante la primera quincena de diciembre, la cifra más alta de los últimos 20 años.
Este nivel de inflación es casi 13 puntos porcentuales inferior al aumento que recibió la gasolina premium a tasa anual y de cinco puntos porcentuales en comparación con el incremento a la gasolina regular y el diésel, lo cual contrasta con uno de los 100 compromisos presidenciales de López Obrador: “no aumentar el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz más allá de la inflación”.
De acuerdo con el compromiso 28 del presidente de México “no aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz, solo se le aplicará el componente de inflación; es decir, no habrá gasolinazos”, lo cual ha reiterado desde Palacio Nacional en diferentes ocasiones.
Ricardo Sheffield Padilla
En la primera conferencia de Presidencia de 2022, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, dio a conocer que el costo promedio de la gasolina regular es de 20.72 pesos; de la premium, 22.69 pesos; y del diésel, 21.89 pesos.
“Quién es quién en los combustibles. El precio promedio de la gasolina regular, la semana pasada (del 27 al 31 de diciembre) en nuestro país: 20 pesos con 72 centavos por litro, para la premium 22 pesos con 69 centavos y el diésel 21 pesos con 89 centavos”, comentó el procurador.
Según datos de la misma Profeco, ofrecidos en la primera conferencia de 2022, la gasolina regular concluyó el 2021 con un precio promedio de 18.48 pesos, la premium con 18.99 pesos y el diésel con 19.43 pesos.
Lo anterior, significó un incremento de 2.24 pesos para la gasolina identificada con el color verde en las gasolineras y de mayor consumo en informacion.center, mientras que para la gasolina roja o premium la diferencia fue de 3,8 pesos y para el diésel de 2.48 pesos.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























