En busca de encontrar una solución a la crisis al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea recibió a los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante Gonzales, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña; así como a la magistrada Janine M. Otálora Malassis.
La reunión se llevó a cabo en el edificio sede la Corte, a un costado de Palacio Nacional, a solicitud de los cinco magistrados que el día de ayer aprobaron la remoción de José Luis Vargas Valdez como presidente del TEPJF, al considerar que incumplió con sus obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias, y en su lugar fue nombrado Reyes Rodríguez Mondragón.
Más información
A través de un comunicado la corte señaló que el ministro Zaldívar y los Magistrados sostuvieron un diálogo constructivo con el objetivo de buscar consensos y alternativas para dar salida a la situación que hoy prevalece en el máximo tribunal electoral del país y así, fortalecer a las instituciones del Poder Judicial Federal.
“Los magistrados y el presidente de la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal coincidieron que el diálogo y la conciliación es la vía para atender la coyuntura que atraviesa el TEPJF anteponiendo siempre el bien de México”.
Desde la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la crisis al interior TEPJF al considerarla como una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición; de ahí la necesidad de reformar, tanto el INE como el Tribunal Electoral.
“Ellos mismos deberían de renunciar, todos, por dignidad, por respeto a los ciudadanos, no pueden mantener esa conducta ¿no?, completamente inmoral, una autoridad electoral así, imagínense”, recriminó el mandatario sobre la crisis en el tribunal electoral que está en el análisis de las impugnaciones a las elecciones del pasado 6 de junio.
Más información
El ejecutivo federal confirmó que desayunó con el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar aunque no reveló los temas que trataron.
Es de recordar que el pasado 19 de julio, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda presentó una denuncia por enriquecimiento ilícito en contra del magistrado Vargas Valdez.
Desde febrero del año pasado, la UIF investiga al magistrado por movimientos financieros por el orden de los 36.5 millones de pesos en sus cuentas bancarias que no corresponden con sus ingresos como funcionario público.
No obstante la Fiscalía General de la República (FGR) desestimó las imputaciones y no presentó cargos penales en contra del magistrado. Esto llevó a la UIF a presentar una impugnación y que un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, ordenara reabrir las investigaciones.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.