Walmart es la primera empresa minorista por facturación de Estados Unidos. Las cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal que ha presentado este martes indican que las cosas no van muy bien. Los mayores costes por la subida de los combustibles y las materias primas, las mayores cargas laborales y los problemas en la cadena de suministros, es decir, los mismos factores que han llevado la inflación en Estados Unidos a su máximo en 40 años, han forzado a la compañía a rebajar las previsiones de beneficio.
Walmart vende más y gana menos. La inflación se nota también por el lado de los ingresos, que crecieron en los primeros tres meses de su año fiscal (de febrero a abril) un 2,4% hasta los 141.569 millones de dólares (unos 134.500 millones de euros al cambio actual). La compañía, de hecho, ha elevado su previsión de crecimiento de las ventas para el conjunto del ejercicio y ahora espera ingresar un 4% más.
Los márgenes, sin embargo, se deterioran. Pese a ese crecimiento de las ventas, el beneficio bajó de 2.730 a 2.054 millones de dólares, una caída del 25% en esos tres meses en comparación con el mismo periodo de 2021. La compañía culpa al aumento de los costes y decepciona así a los inversores de Wall Street. Además, tras ese mal arranque de ejercicio, la empresa prevé para el conjunto del año una caída del 1% en el beneficio por acción, frente a la previsión anterior, que se situaba en un crecimiento en torno al 5%.
Más información
La otra mala noticia de los resultados aparece en una presentación a analistas realizada por la empresa: la generación de caja fue negativa en el primer trimestre. El mayor grupo de distribución del mundo paso de generar una caja operativa (dinero contante y sonante debido al negocio) de 2.800 millones en el primer trimestre de 2021 a perder o consumir 3.800 millones en el primer trimestre de este año.
“El descenso se debe principalmente debido a un aumento de los costes de inventario y de las compras para respaldar las fuertes ventas, a unos menores ingresos de explotación y al calendario de determinados pagos”, dice la empresa. El flujo de caja libre, que también tiene en cuenta las inversiones, fue aún peor: negativo por 7.300 millones, frente a los 600 millones generados hace un año.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.