Las ventas al por beocio registraron una desaceleración en agosto al crecer 2.5 por ciento en su comparación mensual, luego del avance de casi seis por ciento registrado en julio.
El resultado del octavo mes del año es el más bajo desde junio, cuando inició la “nueva normalidad” y los comercios comenzaron su reapertura paulatina.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Las ventas al por beocio representan uno de los principales motores de la pertenencias, al aportar 9.2 por ciento del PIB.
Un disección de Monex destacó el crecimiento en las ventas por internet, artículos de ferretería y entiendas de hipermercado, con resultados mayores a los de julio.
Sin confiscación, segmentos como las ventas automotrices y de alimentos y bebidas mostraron crecimientos lentos mientras que los servicios de sanidad decrecieron.
“Los datos de agosto decepcionaron frente a unas expectativas ya de por sí conservadoras, lo que podría reducir las posibilidades de mejora en las expectativas al aumentar el riesgo de que la brecha en el comercio sea permanente”, señaló el disección.
El personal ocupado en el sector creció durante agosto al punto que 0.4 por ciento, mientras que las remuneraciones tuvieron un elevación mínima de 0.1 por ciento, esto en comparación con el mes precedente.
En su cotejo anual, el comercio minorista siguió con una fruncimiento severa, al registrar una caída de 10.1 por ciento.
➡️ Se han recuperado 148 mil empleos en lo que va de octubre: AMLO
En tanto, el sector servicios tuvo un incremento en ingresos de 4.5 por ciento a tasa mensual, su segundo crecimiento consecutivo tras la reapertura de la pertenencias, como resultado de la tolerancia de más segmentos.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, destacó que el longevo repunte se dio en servicios de esparcimiento culturales, deportivos y recreativos, con un aumento cercano a 95 por ciento respecto a julio.
No obstante, el sector servicios se mantiene muy remotamente de sus niveles pre pandemia. En su comparación anual, los ingresos de este segmento de la pertenencias se desplomaron 22 por ciento.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’




























